
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
El Poder Judicial de la Provincia de Córdoba publicó el informe anual 2022 sobre la situación penal juvenil, que demuestra que hubo un crecimiento del 37% en la cantidad de causas iniciadas donde están involucrados niños, niñas y adolescentes (NNyA) con respecto al 2021. El 28% ya había cometido algún hecho antes del 2022.
Este mapeo geográfico permite localizar los delitos en el territorio provincial. En este sentido, el podio de las ciudades donde más delitos juveniles se registraron está formado por la Ciudad de Córdoba con el 55%, junto a Río Cuarto y Villa María. Sin embargo, cuando se analiza la cantidad de causas en relación a la cantidad de habitantes, la situación cambia. Laboulaye es la localidad con mayor cantidad de causas por cada 10.000 habitantes. Le siguen Villa María y Huinca Renancó, las tres se ubican por encima del promedio provincial.
Perfil de los NNyA. El informe tuvo como universo a los niños, niñas y adolescentes de las causas Penal Juvenil iniciadas durante el año pasado, por lo que, con la información brindada, también se analiza el perfil de los involucrados.
En este sentido, de acuerdo a lo que ellos declararon, la mitad admitió consumir algún tipo de sustancia psicoactiva. Aunque el 70% de ellos no sería un consumo problemático, las más populares son cannabis, alcohol y cocaína.
Por otro lado, la mayoría son varones (80%) y de ellos, más de la mitad (55%) tenía menos de 16 años al momento de creada la causa. En lo que respecta a las edades de los varones involucrados, el 70% tiene menos de 16 años. Y en el total general, el 19% es menor de 14 años. En lo que refiere a los datos del delito propiamente dicho, el 72% no demostró reiterancia delictiva. Pero de la muestra que sí registraba reiterancia, la mayoría tenía 16 y 17 años. Esto quiere decir que los menores de 16 tienen menos reiterancia delictiva.
Escolaridad. Otro aspecto a analizar es el que refiere al nivel de instrucción y si trabajaban o no cuando sucedieron las causas. En lo que refiere a la educación, si bien tan sólo el 0,3% no tiene ningún tipo de instrucción, apenas el 1% terminó el secundario. Aunque este dato puede no estar vinculado con la deserción escolar, si no con la edad de los involucrados. En este sentido, el 85% tenía el secundario incompleto, pero el 31% declaró que no lo cursaba y el 69% estaba yendo a la escuela.
El informe, por último, también detalla las medidas que los juzgados Penal y Juvenil adoptaron frente a estas causas. Sólo el 10% de los NNyA estuvieron privados de libertad y el de 47% de estos lo fueron por menos de 30 días. De los NNyA sobre los que se adoptaron medidas no privativas de libertad, el 99% fueron ‘supervisión en territorio’. El estudio concluye afirmando que estos datos “reflejan un panorama complejo, que requiere un análisis continuo y estratégico”.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.