
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
El Gobernador Gustavo Sáenz junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz visitaron durante la tarde de ayer las nuevas instalaciones del Centro de Primera Infancia “Castañares”, ubicado en la zona Norte de la Capital.
El edificio fue ampliado y totalmente refaccionado para brindar más y mejor cobertura a 104 niños y niñas en total por ambos turnos, de 6 meses a 4 años. Ahora los pequeños pueden disfrutar de 4 salas con baño equipadas, baño para personas con discapacidad, baño para adultos, oficina, SUM, Cocina y kitchenette.
“En Salta funcionan más de 60 Centros en toda la provincia; eso es un Estado presente que acompaña y ayuda a los padres que tienen que salir a trabajar o a estudiar y saben que sus chicos están bien cuidados”, indicó el Gobernador durante la recorrida.
Asimismo, añadió que el cuidado de las infancias es prioritario en esta gestión y por ello es una política de Estado, que acompaña el Gobierno nacional. “Tenemos equipos que ponen el corazón para que estas obras se hagan realidad y sigamos privilegiando a nuestros niños”, dijo el mandatario.
En el mismo sentido Victoria Tolosa Paz resaltó que el Gobierno de Salta tiene un aliado estratégico en Nación para desarrollar políticas públicas que tienen a la primera infancia en su centro. “Hacemos política para la construcción de trabajo que tiene que tiene que ir de la mano de espacios de cuidado, porque no padre o madre que pueda ir a trabajar si no tiene resuelto este tema”, señaló la funcionaria nacional.
Silvia Zurita, quien fue operadora del Centro de Castañares, se acercó a los funcionarios para agradecer este renovado espacio. “Tuvimos que esperar 30 años para esta infraestructura". "Mi madre, Silvia Corazón de Jesús Olmedo fue su directora por muchos años y siempre peleó por esta obra. Desde el cielo nos está mandando sus bendiciones”, dijo.
LA OBRA
Se ejecutó a partir de un convenio de préstamo BID 4229-OC/AR, en el marco del Programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la Política de Universalización de Educación Inicial.
Personal especialmente capacitado brinda atención integral a niños que se encuentren en situación de amenaza o vulneración de sus derechos, y/o con necesidades básicas insatisfechas. Se cumple una importante función preventiva, promotora y reparadora, a través de Estimulación Temprana, Atención Pedagógica, Alimentación Saludable, Recreación, Detección, Asesoramiento y/o Apoyo Psicoterapéutico - Social y Fortalecimiento Familiar.
Mientras se realizaban las tareas de remodelación, el Centro funcionó en el Centro Vecinal 1° de Mayo, con un cupo de 54 niños y niñas en ambos turnos. El Centro de Primera Infancia Castañares, comenzó su funcionamiento el 11 de junio del año 1989.
El proyecto surge en función a un censo, que arrojó como información la necesidad de los padres de no contar con referentes afectivos para el cuidado de los niños y niñas.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.