
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
La orden se cumplirá en los próximos 5 días cuando la resolución quede firme. El Hospital se mantuvo en contra del pedido desde el inicio, aunque se conoció que no apelará.
Nacional29 de septiembre de 2023Tras una pelea de siete meses, la Justicia de Córdoba hizo lugar al pedido de la familia de J.S, luego de luchar por conseguir que se autorizara su muerte digna. Ordenaron que se retire el soporte vital del paciente, que se encuentra en “estado vegetativo persistente y con muerte de su corteza cerebral sin posibilidades de mejorar”.
El hospital municipal de Córdoba se oponía. Incluso, en una decisión inédita, llegó a desconectarlo y al cuarto día lo volvió a conectar sin siquiera comunicarlo a la familia. Eso fue lo que terminó llevando el caso a tribunales. No fue un fallo un unánime. A lo largo de casi 300 páginas, dos juezas se inclinaron por hacer lugar al pedido. La tercera votó en contra.
La tragedia de J.S, un jardinero de 64 años, comenzó el 12 marzo. Se cree que quisieron robarle el celular en la calle y por eso lo golpearon en la cabeza. Un vecino lo encontró tirado y lo llevaron al hospital. Al ladrón nunca lo encontraron. J.S nunca se recuperó. A fines de junio, la esposa, la hija y la hermana de J.S. reclamaron a través de un amparo que se diera cumplimiento a Ley de Muerte Digna de la Provincia de Córdoba (N° 10.058), con el asesoramiento de Nadia Diva Ibarguengoytia y Alina Dutto.
Los médicos tratantes y el director médico del Hospital de Urgencias de la Municipalidad de Córdoba se opusieron a retirar el soporte vital. Dijeron que viola normas de la Carta Magna Nacional y de la Constitución Provincial, Pactos Internacionales y principios generales del derecho. Explicaron que ingresó con un “traumatismo craneoencefálico grave y broncoaspiración”. Estuvo en terapia intensiva hasta el 4 de mayo, cuando fue trasladado a sala común. Ese día, señalaron, los familiares firmaron un consentimiento que autorizaba a los profesionales a adecuar el esfuerzo terapéutico a los fines de retirar la hidratación y la alimentación del paciente, previo haber mantenido una entrevista con el Comité de Bioética Hospitalario (CBH)
Según la causa, el hospital explicó que avalaron el retiro de la hidratación y la alimentación que se estaba realizando de manera artificial, porque J.S. ya se encontraba con diagnóstico de estado vegetativo persistente y no respondía a ciertos estímulos, como el dolor y otros detalles clínicos. Fue así que el 10 de junio el equipo de salud procedió a retirar el soporte vital, cumpliendo la voluntad que en estado de lucidez J.S. les había manifestado en forma reiterada para el caso de hallarse en una situación gravosa o invalidante de su estado de salud.
Cuatro días después, el 14 de junio, los profesionales le restituyeron tanto la hidratación como la alimentación. Alegaron que no había pasado el plazo necesario, estimado en 12 meses, para que ese estado vegetativo fuera permanente.
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Desde las 8 de hoy ya no se puede difundir publicidad electoral.Tiempo para decidir el voto sin influencia de propaganda política.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.