
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
El bloque de Juntos por el Cambio votó en contra. La medida quedará vigente a partir del 1 de enero de 2024.
Política28 de septiembre de 2023La Cámara de Senadores aprobó este jueves en una sesión especial el proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría y que crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales. Esto es, más de $1.770.000 a día de hoy.
Así, se convirtió en ley el proyecto impulsado por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, que se aprobó hace dos martes en Diputados por una amplia mayoría, pero con el rechazo de Juntos por el Cambio. Se dio la misma situación en el Senado. En la previa, se sabía que el oficialismo contaba con los votos para aprobarlo y ocurrió de esa manera.
En total 38 senadores acompañaron la medida propuesta por el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, mientras que 27 lo hicieron en contra.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Ricardo Guerra, aseguró que “las modificaciones que plantea el proyecto de ley parten de un concepto de no considerar al salario como una ganancia sino como lo que es, una retribución al trabajo, y en el caso de jubilaciones un haber de retiro”.
Para justificar su voto negativo, la mayor parte de los legisladores de Juntos por el Cambio remarcó la condición de electoralista de la medida. “Conceptualmente, todos entendemos que el salario no es ganancia”, afirmó el senador del PRO y gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres.
Su rechazo a la iniciativa se sostiene en que no hay garantía sobre la pérdida de dinero que representa a las provincias en coparticipación. “Nos quitan una masa salarial”, remarcó. “No voy a levantar la mano por un proyecto que no garantiza devolver nada a mi provincia”, sentenció.
Los legisladores que representan bloques provinciales y federales exigieron una compensación por ese motivo y el oficialismo prometió cumplir. Por ese motivo accedieron a votar a favor los llamados bloques aliados en el Congreso.
El senador y gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue clave en las negociaciones para aprobar Ganancias. El interbloque del Frente de Todos está conformado por 31 miembros y sumó a Alberto Weretilneck, Magdalena Solari Quintana y Clara Vega, senadores que tienen un monobloque. A su vez, logró adherir a los cuatro peronistas disidentes que conforman el bloque Unidad Federal.
El proyecto de Massa que elimina el Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores se convirtió en ley tras un tratamiento exprés. La semana pasada obtuvo media sanción en la Cámara Baja y el dictamen en la comisión del Senado se consiguió en cuestión de horas.
El viernes, parte de la campaña, la CGT, la CTA y los movimientos sociales oficialistas marcharán al Congreso para celebrar la sanción de la iniciativa que impulsó el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria.
Manuel Adorni apuntó contra el PRO y otros sectores de la política por la caída del proyecto, y aseguró que “mintieron” para responsabilizar al oficialismo.
Libertarios y dialoguistas aseguran contar con los votos necesarios, pero la sesión de este miércoles llega cargada de tensiones, especulaciones y maniobras de último minuto.
Con aval del PRO y La Libertad Avanza, el Congreso debate un régimen penal juvenil. Iglesia y kirchnerismo se oponen con dureza.
Mediante el Decreto provincial N°29 se dispuso el cambio de fecha de elecciones del 4 al 11 de mayo. La medida se determinó luego de que el 2 de mayo fuera declarado día no laborable con fines turísticos, por Decreto nacional.
El presidente acompañará a su vocero y candidato, Manuel Adorni, en una actividad proselitista en la Ciudad tras su participación en el debate porteño.
Tras la interpelación a Guillermo Francos en Diputados, crecen las tensiones para definir quién liderará la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Milei.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.