
El consumo se desaceleró con fuerza en abril y preocupa al comercio
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
Tras la visita del Ministro de economía a nuestra provincia para la firma de convenios que generarán 10 mil empleos, 22 contratos de abastecimiento de energía eléctrica renovable en 7 provincias y ampliar la tasa subsidiada del programa Primera Llama a 81 mil usuarios de gas, Multivisión Federal pudo dialogar con el, también candidato a Presidente Sergio Massa sobre los distintos temas que afecta a la economía de los salteños.
La visita, también tuvo un matiz electora por lo que el mandatario respondió dudas sobre su gestión. "La eliminación de las retenciones a las economías nacionales hizo que en los últimos 21 días las exportaciones de tabaco, yerba mate, poroto negro y te aumenten" explicó Massa y al mismo tiempo agregó que, desde su gabinete ya se ha realizado el pago del anticipo que garantiza la construcción del gasoducto Los Valles Calchaquíes que llevará gas natural desde el gasoducto de la Ruta N° 9 por El Tala pasando por San Pedro de Colalao a través de la ruta de Hualinchay a los Valles.
Estas inversiones, según Massa "representan para la industria, en términos de desarrollo económico, la posibilidad de tener una mejor potencia mundial".
Asimismo, al hablar de tema minería, el ministro de economía dijo que "a nuestras espaldas tenemos dos grandes mundiales que trabajan con litio y estas necesitan mas energía, el trabajo que generan estas empresas tienen que tener las infraestructuras que estamos construyendo para que el trabajo de los salteños valga más plata" por lo que apunta a seguir destinado presupuesto a este sector económico.
Además, al introducir temas económicos más cercanos al argentino común, el candidato explicó que "el poner el bono de $51.000 para jubilados y pensionados beneficia a casi 114 mil salteños, al igual que el bajar el impuestos a las Pymes, esto benefició a cerca de 3900 pymes salteñas".
Por otro lado, una de las nuevas medidas económicas implementadas por este gobierno fue la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y sobre esto, Massa dijo que "esta medida ya fue usada por mas de 3 millones de argentinos y la usaron casi 21.000 salteños solo en el día de ayer".
En cuanto a los dichos de la oposición sobre el gasto publico, Sergio Massa explicó que "hay un desconocimiento por parte de la oposición, le pusimos un impuesto al trabajo extranjero, defendiendo el trabajo argentino, se llama impuesto país y eso genera un recurso que no estaba previsto en el presupuesto. Argentina tiene una meta fiscal que va a cumplir y, el año la sobre cumplió".
Su campaña esta teñida de un color federal, y el Ministro de economía asegura que "el eliminar la co-participación, va a empeorar la falta de federalismo en el país, el eliminar la inversión en la obra publica es quedarse sin el gasoducto del valle, sin las líneas de media tensión para industrializar los parques industriales sin las vías del ferrocarril para poder tener el modo logístico de Güemes. Nosotros tenemos que ir por mayor distribución de recursos, por mayor capacidad de ceder obligaciones del estado federal a los estados provinciales también por una cuestión de cercanía, en casa rosada no sabemos que pasa en oran, hay que descentralizar".
Tras la salida del cepo, las ventas sufrieron un freno que impactó en todos los rubros. Altas tasas, dólar estable y menos crédito, entre las causas.
En el Latam Economic Forum 2025, el ministro de Economía celebró la estabilidad fiscal y respaldó las reformas impulsadas por Javier Milei para transformar el país.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
La exención de retenciones a las exportaciones incrementales vence en breve y las terminales presionan por su continuidad. En la Casa Rosada dicen que “no es prioridad”.
El ministro de Economía impulsa una reforma tributaria que reduciría la porción del impuesto que reciben las provincias. Apunta a generar competencia fiscal y recortar el gasto subnacional.
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Presidente criticó desde las redes la decisión de la Cámara alta, que desestimó la iniciativa.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Los 133 cardenales electores emitirán cuatro votos al día: dos en la mañana y dos en la tarde, hasta alcanzar un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.