
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
Atocha es un barrio ubicado en San Lorenzo y es una de las zonas de donde mas reclamos vecinales existen. El transporte público no cuenta con unidades suficientes para dar abasto a la gran cantidad de personas que necesitan hacer uso de este servicio. El agua potable es un servicio con el que pocas casas cuenta y la conexión a la red de cloacas es algo a lo que no todas las familias pueden acceder.
"Es imposible tomar el colectivo a esta hora, de 6:30 a 8:30 ningún colectivo te levanta, vivimos llegando tarde a todos lados y no tenemos de derecho a ir al hospital o a la maternidad porque los colectivos directamente ni siquiera te acercan" exclamó indignada Verónica Yapura, quien al ver las cámaras de Multivisión Federal, frenó su moto para visibilizar su enojo.
La vecina también contó que el servicio de salud de la zona es muy precario, los centros de salud no responden ante las urgencias que se les presentan y en una ocasión "una mujer embarazada de 8 meses murió, estaba convulsionando y llamábamos a la policía y ambulancias y nadie vino" lamentó.
En el barrio la inseguridad es otra temática que preocupa a las personas que viven en el lugar y, a pesar de haberle presentado muchos pedidos de ayuda, el Intendente Manuel Saravia hace caso omiso ante los reclamos de esta gente. "Presentamos más de un millón de firmas para que mejoren la situación del barrio pero el intendente lo único que hizo fue dar el servicio saeta que, encima no es para nosotros sino para que sus amigos puedan tener a sus empleados en horario, acá el pobre es el que más sufre, es el menos favorecido" dijo la vecina.
"Nosotros pagamos nuestros terrenos, pero la municipalidad nos olvida. En el barrio los focos están rotos, toda la noche es oscuridad. Tengo un negocio y tengo que atender por las rejas porque tengo miedo y eso no es vida, no puedo vivir tranquila con mis hijas chiquitas" agrega Verónica y hace énfasis en que los políticos a cargo del lugar solamente aparecen en época de campaña, cuando necesitan sus votos.
En las últimas horas fue trasladado en código rojo hacia la capital salteña tras sufrir un cuadro de hipotermia.
El gobernador Gustavo Sáenz rubricó un acuerdo con Nación, ampliándose la partida destinada a la obra que pasa de 220 a $340 millones.
Fue organizada por el Regimiento 28 de Infantería Juana Azurduy, donde Cristian Gonzáles y Juan Martín Román iniciaron su carrera militar.
Se estima que los trabajos de re-acondicionamiento edilicios en el Viejo Hospital de Embarcación finalizaran en 5 meses, permitiendo que más jóvenes del interior ingresen a la institución policial.
Se trata de la ayuda extraordinaria que brindó el gobierno provincial en el marco de las paritarias y la suma total asciende a $60 mil.
A pesar del cronograma que preveía para el día de hoy la apertura del sector que se encuentra frente a la Catedral Basílica de Salta, debido a demoras en las distintas obras que se están realizando, no se podrá llevar a cabo este acontecimiento.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
Una menor de edad resultó herida tras el siniestro que causó serias complicaciones de circulación sobre avenida Bolivia, sentido norte a sur.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
Está destinado a la comunidad interesada en aprender conceptos básicos de programación de microcontroladores. Las clases inician el 29 de septiembre y se extenderán hasta noviembre.