Comienzo de clases con presencialidad plena y sin burbujas

Desde el ministerio de educación nacional confirmaron que el comienzo de clases 2022 se dará con total normalidad, se eliminan las burbujas y el aforo de alumnos será del 100%.

Educación09 de febrero de 2022
61718e0d8ab77_900

Debido al avance de la inoculación de niños, jóvenes y adultos, indicaron que "no habrá burbujas" en escuelas, sin embargo, se recomiendan una serie de normas a cumplimentar para asegurar la salud y seguridad de todos. 

"La novedad (de Aula Segura) es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo", indicó el Ministro de Educación Jaime Perczyk, quien agregó: "Nosotros recomendamos, no hay obligación".

La decisión de eliminar las burbujas se debe a que en el resto de las actividades sociales ya no existen, se llevan adelante con normalidad respetando las normas básicas de cuidado comunitario. 

Además , precisó que "casi el 90% de adolescentes ha iniciado su esquema y más del 75% lo ha terminado. Además, más del 55% lo ha completado de 3 a 11. Y de los docentes el 95% tiene el esquema completo y más del 50% tiene la dosis de refuerzo".

El objetivo de Aula Segura es "proponerle a la sociedad argentina una forma de volver a las escuelas y a las aulas seguras el 21 de febrero en la ciudad y el 2 de marzo en el resto de las jurisdicciones del país", señaló.

El ministro de Educación de la Nación, Jame Perczyk, sostuvo que con el regreso de la presencialidad plena y segura del nuevo ciclo lectivo “comenzamos a recorrer otro camino para la Argentina que viene” y planteó que para eso “queremos que el 90% de las chicas y chicos tengan este año internet en las escuelas”.

Conectar igualdad

En los próximos días el ministro nacional firmará un convenio con el gobernador de Mendoza para llevar adelante el programa en la provincia.

Perczyk destacó el compromiso de los gobernadores para que el Conectar Igualdad llegue todas las provincias de la Argentina y detalló que en Mendoza “entre febrero y marzo llegarán 23 mil notebooks para las chicas y los chicos que el año pasado estaban en primer año de la escuela secundaria pública y para el ciclo básico de la escuela rural”.

El programa Conectar Igualdad prevé el acceso y mejora en la conectividad de los establecimientos educativos de todo el país, el objetivo es que todos los alumnos se beneficien de este programa. El ministro señaló que el jueves próximo "habrá una ronda de consultas con las 24 jurisdicciones nacionales y ahí se definirá institucionalmente cuál es la posición de la Argentina, pero con certeza el 2 de marzo va a haber clases".

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
multimedia.grande.a7e488f6657f64c6.Z3JhbmRlLndlYnA=

Central Norte perdió por Copa Argentina

AA Prensa
Deporte17 de abril de 2025

En los 32 avos de la Copa Argentina, Central Norte, se medía con Argentinos Juniors. Los salteños no pudieron y quedaron eliminados tal como le pasó a Gimnasia y Tiro semanas atrás.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email