
Se aprobó la adjudicación para la remodelación y ampliación del Aeropuerto
Las intervenciones colocan a la Provincia en el segundo puesto de Argentina con mayor presupuesto en infraestructura aeroportuaria y acompañan su crecimiento turístico.
Recomiendan circular con precaución y evitar estacionar en cercanías. Se investigan las causas que provocaron el desplazamiento.
Salta 07/09/2023Tras el hundimiento de losa en pasaje Miramar, altura de San Martín al 300, sobre el canal del mismo nombre, personal de Prevención y Emergencias, Movilidad Ciudadana y Obras Públicas, trabajan en la zona, para evitar mayores inconvenientes en el lugar y proteger a los vecinos, además de hacer un trabajo evaluativo para futuras tareas.
Apenas notificados del hecho, personal de la Secretaría de Protección Ciudadana, junto a efectivos de la Policía de Salta, implantaron un perímetro de seguridad alrededor de las losas afectadas por el hundimiento y se vallaron sectores aledaños. Además verificaron que las viviendas cercanas al sector no tuvieran algún inconveniente.
Al respecto, el secretario de Protección Ciudadana, Jorge Altamirano indicó: "desde Obras Públicas trabajan en la evaluación y futura solución ante lo sucedido, mientras tanto recomendamos a quienes habitualmente circulan por la zona evitar ese paso peatonal".
Primeramente se realizó una inspección ocular en el frente del domicilio ubicado en calle San Martín 339, donde se produjo la caída del paño de losa que hace de tapa al canal de desagües pluviales, cuya traza es paralela a la avenida San Martín.
El canal pluvial tiene características constructivas similares a las del canal Alvear, con muros laterales de piedra, remates en mampostería de ladrillos y losa mixta de bovedillas cerámicas y hormigón.
La losa presenta una armadura mínima de hierro dispuesta en una sola capa y se observa un evidente estado de meteorización, tanto de las bovedillas cerámicas como del hierro estructural.
“Trabajamos y evaluamos el hundimiento de la losa que cedió a la altura de San Martín al 300, sobre el canal del mismo nombre, cuya traza va en ese sector paralela a la avenida. Se trata de una losa mixta muy antigua de cerámica y hormigón con una sola capa de hierro, que se encuentra muy meteorizada, por lo que se determina que es necesario verificar todo el interior, para establecer hasta donde se produjo dicha meteorización y como se encuentra el canal”, indicó al respecto el director General de Obras Públicas, Jorge Sales, quien verificó el lugar.
“Se estima que el canal fue construido hace más de 50 años, y por el estado que presenta la losa, se recomienda a los vecinos no estacionar sus vehículos sobre la traza del mismo. Se hizo una señalización de todo el sector para evitar que alguien pueda sufrir inconvenientes en el lugar”, agregó Sales.
En tanto, personal de la Secretaria de Movilidad Ciudadana se encuentra en la zona, donde se instaló un desvío vehicular en pasaje Miramar, entre Córdoba y Lerma para avanzar con los estudios y análisis estructurales que se realizan por parte de Obras Públicas, por lo que se recomienda evitar la circulación por la zona.
De acuerdo a los primeros análisis por ingenieros del área, se deben reparar dieciocho metros de longitud por cuatro metros de ancho con losa de tapa de hormigón armado apta para el tránsito de vehículos de los frentistas y también para el estacionamiento.
Asimismo, se sugiere limitar la carga de los vehículos que ingresan a descargar en los negocios existentes en la cuadra, ya que la misma situación se repite en toda la extensión del canal pluvial.
Los Operadores de Emergencias realizarán recorridos preventivos en la zona mientras se extienda el período de trabajos.
Las intervenciones colocan a la Provincia en el segundo puesto de Argentina con mayor presupuesto en infraestructura aeroportuaria y acompañan su crecimiento turístico.
Será en horas de la tarde. Multivisión Federal lo había anticipado la semana pasada. Se espera una gran mejora en la fluidez vehicular.
Pasado el mediodía se conoció la información; el trágico episodio ocurrió cerca de las 3 de la madrugada en la estación de trenes del Belgrano Cargas.
Se trata de el Hogar de Menores de Padre Walterio Ansaldi de Tartagal. El menor es buscado por su madre hace más de 24 horas.
La mujer de 51 años fue descubierta durante la requisa y de inmediato, detenida e imputada.
Por desperfectos técnicos, vecinos de Coronel Moldes tuvieron que empujar el colectivo mientras el chofer tiraba agua al motor para que se enfriara.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
Una menor de edad resultó herida tras el siniestro que causó serias complicaciones de circulación sobre avenida Bolivia, sentido norte a sur.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
Está destinado a la comunidad interesada en aprender conceptos básicos de programación de microcontroladores. Las clases inician el 29 de septiembre y se extenderán hasta noviembre.