
Milei viajará al Vaticano para la asunción del nuevo papa León XIV
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
Por primera vez en dos décadas, la medición de precios en forma mensual se ubicaría por encima de dos dígitos por el impacto de la devaluación.
Nacional07 de septiembre de 2023En las últimas horas, el Indec dio a conocer que la canasta tuvo un incremento del 10,8% solo durante agosto, en CABA. La próxima semana el organismo informará la inflación país para el mismo mes y Sergio Massa, ministro de Economía y candidato a presidente, esperaría un índice cercano al 11%.
La difusión del dato de inflación de agosto en la Ciudad de Buenos Aires sirve como anticipo del índice nacional, un número que inquieta cada vez más al Gobierno en plena campaña electoral. El IPC porteño se ubica, por primera vez en dos décadas, por encima de los dos dígitos, pasando del 7,3% registrado en julio al 10,8% de agosto.
Este salto inflacionario preanuncia una cifra parecida en el total país que mide el INDEC: según pudo saber TN, Sergio Massa espera que la inflación de agosto se ubique en torno al 11% mensual, que generaría un efecto arrastre en el índice de septiembre y puede afectar las chances del ministro de Economía en las elecciones de octubre.
En el índice nacional pesará mucho la escalada en el precio de los alimentos que se acentuó tras la devaluación post PASO. En CABA, el rubro marcó el 12,5%, con las carnes arriba del 19%, mientras en la provincia de Córdoba, ese rubro aumentó un 16,59% durante agosto.
En los relevamientos preliminares, la situación se replicó. En el AMBA, con un índice de alimentos por encima del promedio y golpea especialmente a los sectores de menores recursos. Según el relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), los precios de los alimentos en los barrios populares del conurbano escalaron 27% en agosto.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
Hace 43 años, un submarino británico hundía el crucero argentino fuera de la zona de exclusión. La tragedia dejó 323 muertos y marcó un antes y un después en el conflicto.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.