
Elecciones Salta 2025: Cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, dio a conocer cómo y de cuánto van a ser los incrementos de luz y agua para los próximos meses.
01 de septiembre de 2023“Estos aumentos tienen que ver con la necesidad de atenuar y mitigar los impactos de la suba de servicios en este caso de tarifas”, dijo al mismo tiempo que las “personas que tienen niveles de carencias o imposibilidades de pago, en medio de un contexto apremiante en lo económico, por lo que es el proceso inflacionario, la suba de costos y de la canasta familiar”.
Aumentos de luz
“En relación a lo que es la empresa EDESA se rechazó la petición originaria del 75%, hemos planteado respetar lo que es el límite de lo que se ha establecido en relación a lo que es el 50% de lo que se otorgue en paritarias como suba salarial para los empleados de la Administración Pública Provincial”.
Saravia explicó que para evitar un impacto fuerte, el aumento será escalonado. “Un 25,10% que se da en septiembre que va a impactar concretamente con la factura que llegan a las casas en octubre. El 12,5% y 12, 5% en noviembre y diciembre que llegan como impacto concreto en los meses de diciembre y enero del 2024, en este caso hemos preservado con tarifa social 135.000 usuarios que van a tener una readecuación tarifaria que equivale a la mitad de lo que es el resto de los usuarios residenciales”.
Aumento en el agua
En el caso de Aguas de Norte “se ha rechazado el planteo por el cual pedían un reconocimiento por mayores costos del 247% ellos plantean este incremento acumulado en relación a los costos desde marzo 2021 hasta mayo 2023, durante ese período el gobierno provincial y los empleados públicos le han reconocido 302% de incremento consecuentemente nuestro tope es la mitad”.
También mencionan que tienen plena conciencia de que “el servicio sigue siendo deficiente, estamos planteando un proceso de recomposición tarifaria de convergencia y a la par de que exista una mejoría de la operatividad del servicio y esto tiene que ver con inversiones que si se han puesto desde el gobierno provincial hizo con recursos propios y de la provincia”.
“Hemos dispuesto distintos tipos de incrementos y esto se corresponde con las zonas donde residen”.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.