
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Tres sucursales de Supermercado Átomo de la ciudad de Las Heras, en la provincia de Mendoza, sufrieron este sábado intentos de saqueos. La reacción policial, que por algunos mensajes que circulaban en redes se preparó desde temprano para impedir esos robos, fue rápida y así las pérdidas de los locales no fueron masivas, al tiempo que se lograron 18 detenciones, al cabo de algunas horas de corridas y enfrentamientos.
El dato llamativo del caso es que uno de los detenidos, considerado por la Policía como presunto instigador de los saqueos, es un joven de apenas 22 años: se lo sindica como el usuario de redes que creó el grupo de WhatsApp desde el que se empezó a convocar para los saqueos, incitando a la gente sumarse a esa acción "piraña".
Los uniformados fueron alertados de esos audios que circulaban sobre ataques a los comercios, por lo que apenas los atacantes se abalanzaron sobre las góndolas de la sucursal de Átomo de Independencia y Laprida, los uniformados respondieron con eficacia.
Durante el enfrentamiento, los oficiales se desplegaron por las calles y opusieron resistencia detrás de sus escudos mientras que los atracadores los atacaban a piedrazos y botellazos para luego esconderse tras algunos carteles que habían robado de comercios cercanos. A su vez, un helicóptero de las fuerzas policiales sobrevolaba el área.
"No queda más que aguantar hasta que se cansen", manifestó uno de los uniformados con respecto al tenso escenario. Hechos similares se vivieron también en el departamento mendocino de Guaymallén, donde un grupo de 30 personas intentó irrumpir en una sucursal de Átomo ubicada en Capilla de Nieve al 4000.
Los operativos policiales dejaron un saldo de 18 detenidos que participaron activamente de los intentos de robo.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Unos 1.900 militares llegan este martes a Tartagal en el marco de la Operación Julio Argentino Roca. En el marco de la ampliación del Plan Güemes.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.