
Siniestro temprano en la rotonda de la UCASAL. Se salvó de milagro.
Planteó que planea un ajuste fiscal, la unificación de los tipos de cambio, una apertura de la economía con ajuste de la política; una “modernización” de las leyes laborales y una reforma monetaria que “termine con el Banco Central”.
Nacional18 de agosto de 2023 FR prensa 4
FR prensa 4
Mientras el ministro de Economía, Sergio Massa, prepara las valijas para viajar a Washington a firmar el acuerdo que permitirá cierto aire para estabilizar la crisis, el líder opositor de La Libertad Avanza, Javier Milei les explicó a dos representantes del organismo en qué consiste el plan económico que, dice, quiere aplicar en caso de imponerse en las elecciones generales, o bien en el ballotage.
La reunión, virtual, empezó a las 10, y se prolongó por una hora. El primero en informar cómo fue el diálogo, a grandes rasgos, fue el organismo, a través de un comunicado difundido minutos después de las 11. “El Director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana. La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, dijeron.
Desde La Libertad Avanza les hablaron de un “conjunto de reformas” planificadas en caso de acceder a la Presidencia, que resumieron en siete puntos: un “importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo”; la unificación de los tipos de cambio; el “cierre del déficit financiero a través de una reducción de gastos; la “apertura de la economía”; “un ajuste que no lo pagará la sociedad ni la producción, si no la política a través de una profunda reforma del Estado”; el impulso de una “modernización de las leyes laborales”; y la “promoción de una reforma monetaria que termine con el Banco Central”.
Recordó Infobae que desde el FMI aclararon que la reunión fue “parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.
Milei había adelantado en distintas entrevistas, durante los últimos días, que “no tiene un problema con el Fondo” y que sus metas “son mucho más ambiciosas que las que plantean ellos”, sobre todo en términos del recorte del gasto público. Participó de la conversación con el organismo multilateral junto tres miembros de su equipo económico, que lo acompañarán en la gestión si logra llegar a la Casa Rosada. Dos de ellos fueron funcionarios de Carlos Menem.
Se trata de Carlos Rodríguez, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y Secretario de Política Económica durante el gobierno menemosta, y uno de los más férreos defensores de la propuesta de dolarización; Darío Epstein, especialista en mercado de capitales y partícipe de las privatizaciones de los 90; y Roque Fernández, exministro de Economía y ex presidente del Banco Central durante la gestión de Domingo Cavallo al frente de Hacienda.
Estaba previsto que escucharan desde Washington al líder de LLA el chileno Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental (WHD), quien reemplazó a Ilan Goldfajn cuando renunció para asumir al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y el venezolano Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI. Según pudo saber Infobae, también se terminaron sumando el residente representante del FMI en Argentina, Ben Kamelson; y el Jefe de Misión para Argentina, Ashvin Ahuja.
Uno de los temas que estaba previsto tratar era, justamente, el ajuste fiscal, un eje donde, en principio, habría plena coincidencia. Milei estaría dispuesto a reducir, al menos, 5 puntos del PIB de gastos, y se mostró predispuesto a superar esa cifra de recorte si llegara a la Presidencia. Además, desde el espacio mencionaron como tema central la unificación de los tipos de cambio, en tanto primer paso hacia la quita del cepo y la posterior dolarización, una de las principales propuestas de campaña del libertario. Además, evaluaron mencionar la “modernización de las leyes laborales”, la apertura comercial, el achicamiento del Estado para que el ajuste recaiga en el sector político y la quita de impuestos para fomentar las inversiones.
Valdés, de mirada ortodoxa, proponía un ajuste más profundo en el último tramo de las negociaciones con la Argentina para redefinir las metas, y que terminaron en un principio de acuerdo firmado hace un mes, que debería sellarse en los próximos días durante la visita de Massa a las oficinas de la capital estadounidense.

Siniestro temprano en la rotonda de la UCASAL. Se salvó de milagro.

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Tras cumplir con una parte de su pena, el hombre volvió a ser arrestado tras una denuncia por agresión sexual.

El argentino, actual titular del Organismo Internacional de Energía Atómica, confirmó su candidatura para suceder a António Guterres. Destacó su gestión en la AIEA como su principal carta de presentación.

El Presidente encabezará una cumbre en Casa Rosada con 20 mandatarios provinciales para avanzar en consensos sobre las reformas estructurales y el Presupuesto 2026. No fueron invitados Kicillof, Insfrán, Melella ni Quintela.

El Gobierno prepara un relanzamiento de su equipo tras la victoria electoral. Las negociaciones con gobernadores y las tensiones internas apuran las definiciones que podrían anunciarse en los próximos días.

Comenzó en Resistencia el proceso de selección de los ciudadanos chaqueños que integrarán el jurado popular. Son 450 los convocados y la elección podría extenderse hasta el jueves.

El nuevo sistema de votación fue celebrado por el Gobierno y la Justicia Electoral por su transparencia y agilidad. Redujo el peso de las estructuras partidarias, aceleró el escrutinio y no generó confusiones en el electorado.

El presidente prepara los cambios que anunciará tras las elecciones. Pablo Quirno, hombre de confianza de Caputo, reemplazará a Werthein en Cancillería, mientras que Sebastián Amerio asumiría Justicia.

Nicolás Boniardi fue arrestado durante la audiencia de selección de jurados en Resistencia. La Policía lo acusa de haber grabado a los ciudadanos convocados, cuya identidad es reservada por ley.

Grave hacinamiento en cárceles salteñas: el sistema alberga mil presos más de su capacidad y prevén obras para 2026.

El Presidente busca respaldo político para avanzar con el Presupuesto 2026 y los cambios en la legislación laboral, previsional y tributaria. Kicillof no fue invitado.

Lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un encuentro con Milei en la Casa Rosada; “vamos a mirar con cuatro ojos a los brasileños que vienen”, dijo la funcionaria

Empataron sin goles en Avellaneda. “La Academia” quedó eliminada del torneo, porque en la ida había perdido 1-0 en Río de Janeiro. “El Mengao” definirá el título ante Pameiras o Liga de Quito, el 29 de noviembre en Lima.

Familiares de las víctimas del trágico siniestro ocurrido en marzo de 2024 en avenida Paraguay exigen que Luciano Nahuel López sea llevado a juicio. El conductor, que manejaba alcoholizado y drogado, atropelló a diez personas: cinco murieron y seis resultaron heridas.

Una mujer de 52 años fue imputada tras ser sorprendida cuando intentaba ingresar más de mil dosis de cocaína y marihuana a la Unidad Carcelaria N°1 de Salta, durante una visita a su hijo detenido.

Una inspección nacional reveló que la Alcaidía de Salta tiene un 70% de sobrepoblación y condiciones de detención inhumanas.

El Presidente encabezará una cumbre en Casa Rosada con 20 mandatarios provinciales para avanzar en consensos sobre las reformas estructurales y el Presupuesto 2026. No fueron invitados Kicillof, Insfrán, Melella ni Quintela.

Detectado desde Chile, viaja a 60 km por segundo y proviene de otro sistema estelar. Su comportamiento desconcierta a los astrónomos y hasta generó teorías sobre un posible origen artificial.