Diputados tratará la reforma de la Ley de Alquileres

La sesión especial fue convocada para el próximo miércoles, como habían solicitado la mayoría de los bloques con excepción del oficialismo.

17 de agosto de 2023FR prensa 4FR prensa 4
659-los-alquileres-en-salta-estan-entre-los-mas-caros-del-pais-20220217123155

Por presión de la mayoría de los bloques opositores, la Cámara de Diputados finalmente convocó a una sesión para el próximo miércoles para tratar todos los proyectos y dictámenes vinculados a la Ley de Alquileres. Esto incluye dos dictámenes de reforma, pero también iniciativas directamente para derogar la norma, como buscaba, tras el resultado de las PASO, el sector más duro de Juntos por el Cambio.

Las negociaciones comenzaron el mismo lunes posterior a la elección. Hasta ahora, no está garantizado el quorum de 129 para abrir la sesión y tratar los dictámenes de modificación de la ley. La derogación de la norma -como proponía parte de JxC y los libertarios- requeriría una mayoría de dos tercios que ningún sector tiene hoy. Como anticipó este medio, en cualquier caso, la oposición buscaría al menos dar una señal política.

El capítulo más reciente de esta historia comenzó en julio. En la última sesión de Diputados, JxC interrumpió el debate, buscó un golpe de efecto y volvió a instalar el tema de la Ley de Alquileres. Hernán Lombardi, integrante de la mesa chica de Patricia Bullrich, pidió tratar su proyecto de derogación, sabiendo que no tenía los votos. Rechazado el planteo, el jefe del bloque radical, Mario Negri, pidió entonces convocar a una sesión para después de las PASO y tratar todas las iniciativas vinculadas a la norma.

Horas después de esa sesión, la mayoría de las bancadas opositoras (el PRO, la UCR, la CC, el Interbloque Federal -peronismo disidente y socialismo-, Provincias Unidas -cuatro diputados de Río Negro y Misiones- y Javier Milei) firmaron un pedido formal para sesionar. Pasadas las elecciones que marcaron el triunfo del libertario sobre todos los candidatos y de Bullrich en la interna de JxC, finalmente, este miércoles, llegó la convocatoria.

Existen -desde 2022- dos iniciativas con dictamen de comisión para modificar la Ley de Alquileres, uno oficialista y otro de los bloques opositores. Rermarcó TN que el primero, no propone grandes cambios a la letra de la norma y fundamentalmente plantea incentivos para ampliar la oferta de alquileres. El segundo propone reducir de 3 a 2 años el plazo mínimo de los contratos, eliminar el ajuste anual y que pase a ser entre los 3 y 12 meses, con mecanismo a acordar por las partes.

Para abrir la sesión, la oposición deberá juntar 129 diputados. Aunque no participó de las charlas, se espera que Milei, como firmó el pedido de sesión, asista con las dos diputadas que le responden, Victoria Villaruel y Carolina Piparo.

Abierta la sesión, se tratará el dictamen de mayoría, es decir, el oficialista. La oposición debería tener 129 votos para rechazarlo, o al menos un voto más que el oficialismo. Si así fuera, se trataría luego el dictamen de minoría, es decir, el de las bancadas opositoras.

Este martes y miércoles, a través de encuentros presenciales y vía Zoom, los jefes de JxC, Interbloque Federal y Provincias Unidas mantuvieron negociaciones y resolvieron, en primer lugar, mantener la sesión que habían pedido un mes atrás.

En las últimas horas, discutían la posibilidad de agregar modificaciones al propio dictamen, eliminar directamente referencias al plazo de ajuste y dejarlo sujeto al acuerdo entre las partes, en línea con el Código Civil y Comercial, que contentaría a los sectores que presionan por la derogación. En el principal interbloque opositor advierten que la redacción del texto no estaba cerrada aún y se podría discutir en el mismo recinto.

Hace poco más de un mes, la Cámara Baja tuvo su última sesión, en la que entre otras cosas aprobó el alivio para deudores de Créditos UVA. Pero en plena sesión, JxC instaló un debate que ya lleva 3 años. Hernán Lombardi, uno de los principales armadores de Patricia Bullrich, pidió un apartamiento del reglamento para votar directamente su proyecto de derogación de la Ley de Alquileres. Necesitaba dos tercios y lógicamente fue rechazado.

Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email