
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
El consejo del salario mínimo resolvió elevar el piso de remuneraciones desde los actuales $118.000 hasta $156.000 en diciembre, con aumentos escalonados hasta ese mes, por un total de 32,2 por ciento.
A través de un duro comunicado, la Municipalidad aseguró que el intendente electo rechazó la invitación para iniciar el traspaso y pidió un “encuentro secreto”.
El titular de la Dirección Nacional de Aduana, Guillermo Michel, encabezará a partir de este martes las nuevas negociaciones que pondrá en marcha el Gobierno con empresas alimenticias y de energía para que no se traslade a los precios de los productos de consumo masivo y combustibles la suba dispuesta por el Banco Central en la cotización del dólar mayorista.
Pese a la decisión del Gobierno, la devaluación ya se traslada a precios y no se descartan más subas, por caso, en los combustibles.
De esta forma Matías Tombolini fue desplazado de esa función, a horas de que se conozca el nuevo índice inflacionario.
Fuentes oficiales señalaron que la devaluación fue una decisión parta disipar las tensiones cambiarias que se venían generando en los días previos. De esta manera, descartaron que esa medida haya sido una imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI), señalaron.
Junto con la devaluación del dólar mayorista, el Banco Central también dispuso un incremento en la tasa de política monetaria, de 21 puntos básicos, para capturar más pesos y evitar que vayan al dólar.
La Ley 27.721, publicada el 17 de julio en el Boletín Oficial, entra en vigencia a partir de este martes. De esta manera, los jubilados podrán cobrar sus haberes sin presentar la fe de vida.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
“Es un paso muy importante en la administración de la hipoteca que Macri le dejó a la Argentina”, dijo el ministro Sergio Massa.
El Gobierno destinará un presupuesto de $700 millones, ampliable si hay más demanda, al Programa de Reparación para los comercios afectados por los robos de los últimos días, informaron fuentes oficiales.
De esta forma la divisa extiende la suba de julio a 56 pesos o un 11,3 por ciento.
Este jueves 13 se conocerá el dato de inflación de junio. Y, según se desprende de distintos relevamientos privados, se observaría una desaceleración en los incrementos del IPC por segundo mes consecutivo.
El Consejo se reunirá el día de hoy a las 16 horas, mediante plataforma virtual y el temario va a tratar los nuevos valores del Salario Mínimo, Vital y Móvil y de la prestación por desempleo.
Una menor de edad resultó herida tras el siniestro que causó serias complicaciones de circulación sobre avenida Bolivia, sentido norte a sur.
De acuerdo al anuncio de Sergio Massa y Fernanda Ravera, el bono se cobrará en cuotas de $47.000 en octubre y noviembre.
El hombre no quiso arriesgarse a sacar la unidad a las calles por temor a que ocurra un accidente con los pasajeros y los transeúntes.
Está destinado a la comunidad interesada en aprender conceptos básicos de programación de microcontroladores. Las clases inician el 29 de septiembre y se extenderán hasta noviembre.