
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
El octavo mes del año inició ya con algunos aumentos y otros se sumarán durante el transcurso del mes. Lo cierto es que todos son sensibles para el bolsillo de los salteños.
Salta01 de agosto de 2023El octavo mes del año inició con ocho nuevos aumentos sensibles para el bolsillo de los salteños. Si bien algunos ya se aplicaron, otros lo harán en cuestión de días, pero lo cierto es que son un hecho.
1. Transporte público en Salta
Tras el aumento del 78,8% aprobado por la Autoridad Metropolitana de Transporte, los salteños pagarán el boleto de colectivo $110, a partir de este martes 1º de agosto. Hasta el lunes, el boleto tenía un costo de $61,50. Sin embargo, dependiendo del el boleto varía según los viajes por el Área Metropolitana de Transporte.
2. Alquileres
Quienes tengan que firmar contrato nuevo de alquiler o renovarlo tendrán que afrontar subas cercanas al 110% anual en los valores a pagar. Así, el octavo mes del año marcará un récord para el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central (BCRA) sobre la base de la inflación y los salarios.
3. Prepagas
En agosto, las prepagas también tendrán aumento. En esta oportunidad, el incremento es del 8,72%, el más alto en lo que va del año, de acuerdo con el Índice de Costos de Salud de junio. Como ocurrió en julio, la suba se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo con los ingresos.
De esta forma, en los primeros ocho meses del 2023, los valores de las prepagas aumentaron 66,16% para usuarios que superen los seis salarios mínimos, mientras aquellos con ingresos por debajo de ese tope y que hayan tramitado la cuota con tope, será del 55,71%.
4. Colegios privados
El Ministerio de Economía sumó en febrero a los colegios privados al programa Precios Justos. El acuerdo consistió en una canasta escolar con tope de precios y negociaron también un tope en el aumento de las cuotas. Pero la escalada inflacionaria obligó a renegociar esas alzas y así en agosto las cuotas de los colegios se incrementaron.
5. Expensas
En agosto, las expensas vuelven a incrementarse un 6%, al igual que sucedió en julio. La suba responde al último tramo del aumento para los encargados de edificios.
El Ministerio de Trabajo homologó en abril el acuerdo salarial entre la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Fateryh) y las cámaras del sector donde se estableció un incremento del 38% sobre las remuneraciones de marzo 2023 a cobrarse en cuatro tramos.
6. Naftas y gasoil
Tras la renovación del acuerdo de precios con el Gobierno, las petroleras aplicarán en agosto un aumento de 4% promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país. Se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto.
Sin embargo, en julio, cuando los precios de los combustibles subieron 4,5% en las estaciones de todo el país, el alza se aplicó antes de la segunda quincena del mes.
7. Empleo doméstico
Representantes del Ministerio de Trabajo y de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares llegaron a un acuerdo y definieron un aumento salarial del 36% para el empleo doméstico que se pagará en tres tramos.
El primer incremento, de 20%, correspondiente a julio, se paga en agosto a las empleadas que cobran en forma mensual. En agosto y septiembre, en tanto, habrá dos alzas de 8% cada una.
8. Telefonía y cable
En mayo, el Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet. Los incrementos son de 4,5% mensual hasta fin de año.
En el marco del operativo policial de este fin de semana por las elecciones provinciales, más de 6400 efectivos prestarán servicio para custodiar el acto
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
El 18 de mayo habrá actividades gratuitas en museos de toda la provincia, con talleres, visitas guiadas y exposiciones para todas las edades.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El jefe de la comuna capitalina expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.