
Elecciones Salta 2025: Cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El bebé debe alimentarse con leche materna en forma exclusiva hasta los seis meses de vida.
01 de agosto de 2023Del 1 al 7 de agosto se celebrará la Semana Mundial de Lactancia Materna, cuya finalidad es reforzar la promoción de esta forma de alimentación natural, que beneficia al bebé y a la madre que amamanta.
En este marco, los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social, junto a la Comisión Provincial de Lactancia Materna alienta a las familias a adoptar la leche materna como alimento exclusivo del recién nacido durante los primeros seis meses de vida, de conformidad a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, recomienda prolongar la lactancia materna por lo menos hasta los dos años, complementándola con alimentos adecuados para la edad del bebé.
También, recuerda que las madres y los niños tienen derecho al amamantamiento en escuelas, restaurantes, transporte público, lugares de trabajo, hospitales, lugares de compras y espacios públicos.
Con esto se busca que las madres puedan amamantar durante todo el tiempo que deseen hacerlo y en todos los ámbitos, incluido el laboral y educativo.
Actividades
La apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna tendrá lugar hoy martes 1 de agosto en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta.
A partir de las 9 y hasta el mediodía, diferentes efectores del Ministerio de Salud Pública, centros de Primera Infancia dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta y Policía de la Provincia, entre otras instituciones, instalarán estands de promoción.
El cierre de la Semana se hará el lunes 7, entre las 9 y las 12.30, en el Complejo Deportivo Municipal de El Carril.
El 25 de agosto, en El Galpón, se llevará a cabo el Encuentro de Grupos de Madres en Apoyo a la Lactancia Materna y las Jornadas de Lactancia, organizadas por el hospital San Francisco Solano.
Beneficios para la madre y el niño
El bebé alimentado con leche materna es menos propenso a tener:
El bebé debe alimentarse con leche materna cada vez que lo pida, durante el día y la noche y la cantidad que desee.
No se debe esperar a que el bebé llore para amamantarlo. Él puede indicar que desea alimentarse chupándose un dedo o moviéndose mucho.
Para que la madre pueda producir la leche que el niño necesita, debe amamantarlo con frecuencia.
Si por algún motivo la madre debe separarse del bebé, la lactancia debe continuar. Para ello, puede extraerse la leche manualmente y conservarla en un recipiente limpio, tapado y en refrigerador, hasta que el bebé la consuma.
Para conservar sus propiedades, se recomienda entibiarla a baño maría, no calentarla en horno de microondas ni hervirla.
Otros miembros de la familia, o personas al cuidado del bebé, pueden darle la leche de la madre en biberón o con una cucharilla.
Legislación de apoyo
La provincia de Salta cuenta con la ley Nº 7354/2005, referida a la promoción de la lactancia materna y la ley Nº 7956/2016, que promueve la creación de espacios amigables de la lactancia.
La ley Nº 8006/2017 establece que el personal femenino goza de licencia por maternidad por un periodo mínimo de 150 días corridos, fraccionados en dos tramos y con goce íntegro de haberes.
Esta ley también establece una licencia por paternidad de 20 días, a partir del nacimiento de un hijo.
Los Espacios Amigos de la Lactancia deben ser lugares cómodos, higiénicos y privados, ubicados en el entorno laboral o educacional y ofrecer las condiciones adecuadas para la extracción y conservación de la leche materna bajo lineamientos técnicos de seguridad.
El objetivo es que las mujeres no tengan que elegir entre amamantar a sus hijos o trabajar. La lactancia materna se debe apoyar, independientemente del lugar de trabajo, el sector o el tipo de contrato.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.