
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Junto a organismos multilaterales de crédito y mediante las gestiones del gobernador Gustavo Sáenz y funcionarios de la cartera Económica ante Nación, se ejecutan y están en proyecto 33 obras por más de 624 millones de dólares.
10 de julio de 2023El Ministerio de Economía y Servicios Públicos, a través de la Secretaría y Financiamiento y Planificación Financiera informó que junto a organismos multilaterales de crédito y mediante las gestiones del gobernador Gustavo Sáenz y funcionarios de la cartera Económica ante Nación, se ejecutan y están en proyecto 33 obras por más de 624 millones de dólares.
Se trata de obras de salud, agua y saneamiento, infraestructura barrial, infraestructura educativa, desarrollo del turismo y optimización de rutas y ferrocarriles, entre otras.
Recientemente, junto al ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, visitó alguna de las obras en la capital salteña el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Leandro Gorgal y la directora Nacional de Financiamiento con Organismos Regionales de Crédito, Silvia Pérez.
De salud, es importante destacar la ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo, donde se intervendrán más de 11.146,84 m2 cubiertos, lo que posicionará al hospital como uno de los más modernos de la Argentina.
La obra completa comprende la construcción de un Bloque Crítico, Central de Esterilización, Bloque Administrativo, más los espacios de circulación, playa de maniobra y estacionamiento.
De turismo, se realizaron obras de puesta en valor denominadas “Lugares Mágicos” en San Carlos, Seclantás, Chicoana, Vespucio y Guachipas. También el Mercado Artesanal de la Capital y el museo Explora Salta, entre otras. Por otro lado, están marcha las obras del Centro de Convenciones de Cafayate y del Dique Cabra Corral de puerto único y ecoisla.
De agua y saneamiento, la ampliación de redes cloacales y planta de tratamiento de aguas residuales en zona sur de la ciudad y la nueva planta potabilizadora en el dique Campo Alegre y acueducto norte para las zonas norte, este sureste y parte de la zona centro en Salta Capital. Además, la obra de toma Planta Potabilizadora y acueducto troncal para la provisión de agua potable en Rivadavia Banda Sur y en proyecto, el sistema de agua segura para comunidades rurales dispersas en Rivadavia.
De infraestructura barrial y saneamiento ambiental, se realizaron obras en los barrios La Lonja y Nueva Esperanza mediante el Programa Mejoramiento de Barrios (Promeba). Además están en proyecto lotes con servicios en El Quebrachal y urbanización integral en San Carlos.
En cuanto al mejoramiento educativo se construyen 20 jardines para educación inicial en 9 localidades a través del Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu). También, el colegio secundario 2 de Abril de la capital salteña y el establecimiento 4.779 Santa María del Lujan. Éstas, son algunas de las obras en ejecución.
En cuanto a optimización de rutas, se realizaron trabajos en las rutas nacionales N° 68, 51, 81, 34 y 50.
Por otro lado, se desarrollan proyectos para la rehabilitación del ferrocarril Belgrano Cargas en Güemes en distintos ramales.
Cabe mencionar que también se incluyen desarrollos productivos mediante el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), desarrollo de energías renovables y provisión de energía en distintos parajes de Salta, mejoramiento del sistema de riego del río Colorado y desarrollo productivo sustentable en ex lotes fiscales 55 y 14 en Rivadavia, entre otros avances.
Los organismos multilaterales mediante los cuales se desarrollan estos proyectos son: Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Fonplata; CAF; Banco Mundial; Banco Centroamericano de Integración Económica y Agencia Financiera de Desarrollo, entre otros.
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
El jefe de Estado recibió la invitación de la Santa Sede a la misa de asunción del nuevo Sumo Pontífice. El presidente viajará junto a la secretaria general, Karina Milei, y otros dos funcionarios.
El argentino fue confirmado por el equipo francés y reemplazará a Jack Doohan. Su estreno será en un circuito que conoce muy bien.
Todos los focos están en el evento que se desarrollará en Italia y que marcará el regreso del piloto argentino a la máxima categoría del automovilismo.
La divisa mayorista cayó un 5,9% y arrastró al resto de las cotizaciones. Intervenciones del BCRA, mayor oferta de dólares y el blanqueo de capitales explican la caída.
Por un solo voto, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ficha Limpia, que buscaba prohibir que personas con condenas judiciales firmes accedan a cargos electivos.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El argentino se subirá en Imola al modelo A525 del equipo francés, que sumó apenas siete puntos en el año bajo la conducción de Pierre Gasly.
El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
La nueva normativa permitirá, además, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Luego de la confirmación de la vuelta del pilarense a la Fórmula 1 con Alpine, la “Chiqui” lo felicitó en redes sociales y le hizo un curioso pedido.
El intendente anticipó que se quitarán todas las cartelerías políticas de la ciudad y expresó su confianza en los candidatos de su espacio para las próximas elecciones.