Se realizaron los actos oficiales por el Día de la Independencia en La Caldera

La Caldera fue hoy capital provincial para conmemorar el 207 aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Los actos oficiales fueron encabezados por el vicegobernador Antonio Marocco.

Salta09 de julio de 2023AV prensaAV prensa
multimedia.miniatura.bcfc67b4e9af72e5.OTA2MjItc2UtcmVhbGl6YXJvbi1sb3MtYWN0b3Mtb2ZfbWluaWF0dXJhLndlYnA=

Encabezados por el vicegobernador Antonio Marocco, se desarrollaron en la localidad de La Caldera, que ofició de capital provincial, los actos oficiales por el 207° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. La ceremonia inició con el arribo del Vicegobernador a la plaza San Martín, donde fue recibido por el intendente Diego Sumbay.

Tras el izamiento de la bandera nacional acompañado por la entonación del Himno Nacional Argentino, las autoridades se trasladaron a la iglesia Nuestra Señora del Rosario para asistir al solemne Tedeum.

multimedia.normal.8f17fe631d8da44d.Nzg5NC1zZS1yZWFsaXphcm9uLWxvcy1hY3Rvcy1vZmlfbm9ybWFsLndlYnA=

Posteriormente, el vicegobernador Marocco, junto al intendente local y al comandante de la V Brigada de Montaña, Sebastián Ignacio Ibáñez, se desplazaron a la cabeza de la formación de los efectivos y procedieron a pasar revista de las tropas.

Al son de la Banda Militar Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos, se inició el desfile cívico militar del que participaron alumnos del Nivel Inicial de las escuelas Juana Moro de López y Luis Linares de la Caldera, efectivos del Ejército Argentino, Policía Federal Argentina, Escuela de Cadetes, Veteranos de Malvinas y fortines gauchos.

Al término de la ceremonia oficial, el vicegobernador Antonio Marocco manifestó que “es muy importante celebrar un nuevo aniversario de la declaración de la Independencia Argentina, en un contexto de esperanzas renovadas y compromiso de seguir luchando por las materias pendientes, como ese esfuerzo hacia revalorizar el federalismo, al que siempre insta el gobernador Gustavo Sáenz”.

Participaron de los actos la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada; el senador provincial Miguel Calabró; los diputados provinciales Laura Cartuccia, Gustavo Pantaleon y Victor Lamberto; el secretario de Cultura, Diego Ashur Mas; el secretario de los Adultos Mayores, Juan Carlos Villamayor; la cónsul del Perú con asiento en Salta, Rosa Reyes; Comisión de Veteranos de Guerra Juan Guanuco; funcionarios provinciales, municipales y público en general.

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email