
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
"La inversión en estructura escolar es fundamental y una deuda histórica", enfatizó el ministro de Educación, Matías Cánepa.
Salta31 de enero de 2022En una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Educación de la provincia, Matías Cánepa, el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, y ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, se anunciaron obras para las escuelas de cara al período lectivo 2022.
"Vamos a garantizar más de 3 mil millones de pesos para obras en las escuelas. Una parte se destinará al acondicionamiento, a arreglos eléctricos y a obras nuevas", detalló Dib Ashur. En este sentido, detalló que en la primera etapa se destinarán 1.000 millones para la refacción de sanitarios, también arreglos eléctricos, a la construcción y refacción de aulas. Luego, 3.100 millones serán para el inicio y terminación de edificios nuevos, entre otras obras. El funcionario confirmó además que se utilizarán fondos nacionales y provinciales.
Por su parte, el ministro de Educación, Matías Cánepa, reconoció que la provincia tiene una deuda histórica en lo que respecta a inversión en infraestructura escolar. "Tenemos muchos problemas que resolver y la forma de hacerlo es a través de la inversión en más recursos para recuperar y ampliar edificios. Hay problemas de agua, en los techos y en los baños. Es importante destacar que el 30% de nuestros edificios escolares tienen más de 50 años y el 20% más de 100. Es importante mantenerlos e invertir en recuperarlo, también construir nuevos. La educación es importante y por eso el 40% del presupuesto provincial se destinará a ella. Esto no es magia, no se logra de un día para el otro pero la clave es invertir más", enfatizó.
Finalmente, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, destacó que el Estado realizó 79 intervenciones de distintas magnitudes en distintos colegios de la ciudad. "Se están sumando 65 aulas en las distintas escuelas y se está trabajando en mejorar el sector sanitario y la luminaria", manifestó.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Docentes de todo el país pararán el próximo jueves en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del FONID. También habrá movilizaciones el 9.
La institución presentó una nueva edición de su clásico evento solidario, con distancias pensadas para todas las edades y capacidades. Se corre el 31 de agosto.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
Los certificados tienen seis meses de vigencia y para poder sacar la licencia de conducir solo deberán aprobar la parte práctica del examen.
El combinado nacional terminó primero en la fase de grupos, luego de la derrota ante Sudáfrica y el triunfo contra Gran Bretaña, y avanzó a semis en Singapur.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
Durante su discurso en el cenotafio de Plaza San Martín, Milei afirmó: “Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos”.
Fue durante la madrugada de ayer en el marco de un operativo preventivo vehicular en calles Córdoba y Corrientes.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.