
Elecciones Salta 2025: Cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros emitió un comunicado en las últimas horas donde se informa la imposibilidad de negociar nuevos acuerdos salariales para el sector.
29 de mayo de 2023Luego de la reunión de la semana pasada entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del sector donde no alcanzaron un acuerdo –lo que llevó al Ministerio de Trabajo dictar una conciliación obligatoria durante cinco días–, este lunes puede ser clave para evitar un paro de colectivos porque las partes volverán a sentarse en la mesa de negociaciones a partir de las 16. El conflicto abarca no los servicios de corta distancia, sino también a los de media distancia.
Después de la última reunión, un comunicado del consejo directivo nacional de la UTA advirtió que a la medianoche de este lunes concluye la conciliación obligatoria, por lo que si en la audiencia de hoy no se producen soluciones, iniciará un paro nacional el martes 30. "Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país", sostuvo la UTA. "Los salarios de los trabajadores requieren de un aumento salarial urgente", reiteró.
Se puede prolongar la conciliación obligatoria
Sin embargo, fuentes oficiales confiaron que existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo sobre la base de "la voluntad política de las partes" en la audiencia del lunes, y agregaron que Trabajo tiene la potestad de extender el período de conciliación obligatoria. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó el jueves último ese instrumento por cinco días en el conflicto de los choferes de colectivos de corta y media distancia, que habían dispuesto un paro de 24 horas para el día siguiente en todo el territorio nacional.
La UTA reclama una urgente mejora salarial para ese sector de la actividad en las negociaciones paritarias, en tanto Trabajo sostuvo la necesidad de garantizar la paz social. La Ley 14.786 de conciliación obligatoria había sido dictada por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, a cargo de Raúl Ferrara, para garantizar el servicio de colectivos y que los trabajadores pudiesen trasladarse como cualquier otro día, según había adelantado horas antes a Télam la propia ministra de Trabajo. Para la UTA, las empresas de corta y media distancia niegan la posibilidad de un aumento salarial en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.