
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
El lema de este año, instituido por el ICOM, es “Museos, sostenibilidad y bienestar”. Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.
El secretario de Cultura, Diego Ashur, destacó: "Este Día Internacional de los Museos sucede en un año muy especial para nuestro país, ya que celebramos los 40 años de cultura en democracia ininterrumpida. Por eso, nos acompaña El Telar de la Democracia, que es una metáfora cultural del entretejido social que venimos entretejiendo juntos".
Es importante destacar que, como cada año, se unen museos provinciales, nacionales, municipales y privados para esta celebración, de los cuales 11 son de diferentes municipios del interior provincial.
Dentro de las actividades programadas únicamente para la fecha, se pueden destacar: caminatas y charlas relacionadas a la sostenibilidad y el bienestar, muestras y visitas guiadas especiales, pintura pavimental en acción por el clima, stands e información sobre alimentación saludable, espacios de yoga y relajación, relatos orales, espectáculos de danza, talleres, música en vivo, maquillaje artístico, un planetario, arte en vivo a cargo de Felipe Catalán, títeres, actividades recreativas para niños y mucho más.
La celebración del Día Internacional de los Museos es organizada, como siempre, por el Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Secretaría de Cultura y la Subsecretaría de Patrimonio Cultural. Esta gestión de gobierno trabaja fuertemente para que los museos sean espacios de encuentro, de aprendizaje, de contención, dinámicos, y de puertas abiertas para todos y todas. El DIM y la Noche de los Museos son una muestra de ello, son actividades de adhesión masiva que salteños, salteñas y turistas incluyen en su agenda cada año.
PROGRAMACIÓN DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2023
“Museos, sostenibilidad y bienestar “
Museos de Salta Capital
Inauguración de la muestra "En la piel del Jaguar".
Se trata de la presentación de una muestra arqueológica de Cancillería, en forma conjunta con el Museo Histórico del Norte y Parques Nacionales.En el MAAM, se expondrán relatos orales guaraníes, relacionados con el yaguareté.
17:15 y 18hs: Performance del Ballet de la Provincia. La actividad será en el marco de la muestra HISTORIAS BREVES DE MUJERES NO BREVES. Mujeres en la colección del MAC, en planta baja.
19hs: Música y relato de poesía, actividad en el marco de la muestra HISTORIAS BREVES DE MUJERES NO BREVES. Mujeres en la colección del MAC.
17hs: Taller de ESCULTURA Minecraft.
El mismo se trata de armar y desarmar la obra de arte en cubos de papel. La obra de arte es Danza Ritual I, II, III de Elsa Salfity. Actividad destinada a niños de 6 a 10 años de edad.
18hs: Visita guiada por la muestra SALFITY PUBLICA.
17hs: Música en el museo
Concierto de la orquesta juvenil de tango La Strappata. La Orquesta de Tango La Strappata es un proyecto pedagógico iniciado en 2019 en la ciudad de Salta. Su objetivo es estudiar en profundidad la música ciudadana a través de los estilos más representativos de la época dorada del género: Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Juan D’Arienzo, Alfredo Gobbi, Osvaldo Pugliese, Carlos Di Sarli, entre otros. Dirigida por el Ángel Lapdula e integrada por jóvenes de entre 15 y 25 años.
Rincones de maquillaje y poesía
Durante la jornada propondremos un rincón móvil de maquillaje con motivos de la naturaleza y lectura de poemas del poeta mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpán. Aleatoriamente iremos instalando una manta y almohadones en diferentes rincones del museo, en distintos momentos de la jornada.
Aprendiendo sobre comida saludable junto al stand de "Raíz" (alimentos saludables).
A partír de las 11 hs y cada hora se trabaja en el espacio de yoga y relajación de la mano de la Prof. Florencia Mangione.
17hs: “El Planetario de Amauta”. Actividad gratuita. Destinada a niños y niñas (y grandes) que tengan los pies en la tierra y los ojos en el cielo. Es una experiencia de proyección que permite adentrarnos, mediante una narración en la que Amauta, un niño de una comunidad originaria, nos cuenta sus experiencias (heredadas de sus antepasados) mirando el cielo de noche. La propuesta de Amauta es transportarnos al tiempo de sus ancestros, donde los relatos cobraban mayor significación, para vivir la experiencia de abstraernos en el cielo, al menos por un momento, como si nada más existiera.
-14hs: Habilitación al público de la exposición temporaria “En la piel del Jaguar”
-15hs: Exposición de motos antiguas en la explanada del Cabildo, Asociación Civil “Club de Motos Antiguas de Salta”
-16:30hs: Recital Poético con canto, “El Cabildo y las Mujeres de la Independencia”, a cargo del poeta José Cantero Verni y del músico Sergio Paredes
-17:30: hs Visita guiada especial con la “Señora Historia del Cabildo”
-18:30: hs Banda de música de rock “Don Epifanio” en adhesión a la muestra “Rock Provincial del ’80 – La efervescencia interior” que se expone en el Museo Presidente José Evaristo Uriburu, Caseros 417
-20hs: Banda de música de blues “Bar 12”
Se podrá visitar la exposición “El tan sabio juego del arte” de Felipe Catalán.
18 hs. MASTER CLASS CON FELIPE CATALÁN “La intuición, como herramienta de creación”. El artista realizará una demostración en vivo y expondrá su forma de creación a partir de trabajar con la técnica de pintura aplastada y dibujo libre.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
- 10 a 12 hs: Títeres infantiles con temática policial.
- 12 a 13 hs: Recorrido guiado.
- 14 a 16 hs: Nos visitarán los personajes Institucionales (SEVI, EDUVI, LUPITA, CHISPITA, RAYO Y UCUMAR).
- 16 a 18 hs: Lectura y relatos de cuentos policiales, Mitos y leyendas.
- 18 a 19 hs: Recorrido guiado.
- 19 a 19:30hs: Contaremos con la visita de la Embajada Cultural de los Instructores de los Cuerpos Infantiles quienes bailarán ritmos autóctonos
- 19:30 a 20 hs: Presentación de grupo de folclore andino “Ey Paisano”
Visitas al circuito de arte sacro y galería del antiguo convento. Ingreso sin reserva previa y hasta agotar la capacidad de aforo de las salas.
-17 hs: visita guiada
Este día la entrada será libre y gratuita para los visitantes. Se recuerda que por reglamentación interna el cupo máximo es de 45 visitantes de manera simultánea.
Estarán a disposición de los visitantes las siguientes muestras:
-Historia del Palacio Zorrilla.
-3D una Experiencia Histórica.
-Muestra colectiva Homenaje a la Mujer.
-Retrato y Atmósfera una ciudad Liminar. Salta en el Siglo XX.
-Obras selectas de la pinacoteca de la Universidad Nacional de Salta.
-18:30 hs: Presentaciones en vivo: Ezequiel Correa – Cantante/intérprete.
-15:30 a 17 hs Actividades lúdicas para niñeces.
Visitas guiadas en grupo
-15.00: Exposición Numismática y filatélica del Ce.Fi.Nu
-16. 00:«Equipo Güemes» con la Chef Norma Azar : Valoración de nuestra comida regional- Charla y Degustación.
-16.00 a 19.00: Fabio Pérez Paz, presentando su último libro: “Duende Amigo11”, con sus videos de mitos y leyendas , y el al dibujante Paulo Castillo realizara dibujos .
-17. 30: El Show de la División Canina de la Policía de la Pcia. De Salta
-18.20: Concurso Canino «Sargento Cabo». Trae a tu mascota con su correa y PARTICIPA!
También Taki Taki con su música Infantil y la Banda Militar Cnl Bonifacio Ruiz de los Llanos nos acompañaran con su repertorio musical y la Academia de Danzas «Sembrando Tradiciones», y más sorpresas..
Museos de Municipios
15.30 hs: Presentación del grupo “Juanetes” la banda de rock para niños. Realizará un espectáculo musical en el patio del Museo.
Intervención en los colegios con charla taller sobre el rol de los museos en la sostenibilidad y el bienestar.
Participantes: hospital, colegio secundario de Cachi y museo
Público destinado: adolescentes
Las intervenciones refieren anticiparnos al recreo y realizar una intervención de juegos de trivia, carrera de postas y charla taller sobre la importancia de la preservación y el cuidado del medio ambiente y su relación con el cambio climático.
Sábado 20 a las 15 hs
Intercambio de saberes y formas sostenibles de producción.
Participantes: museo, hospital y referentes indígenas.
Público destinado: público general.
Mesa panel en la que ese comparte la importancia del cuidado del suelo, formas sostenibles de producción e impacto ambiental por parte de comunidades y referentes indígenas, asimismo se compartirán las estrategias; la alimentación saludable, comidas típicas y regionales, consumo de la producción local, programa de huertas lo van a explicar referentes del hospital. Mesa coordinada por equipo del museo que realizará un resumen y sistematización de lo expuesto haciendo alusión sobre el impacto ambiental en las formas de producción y su relación con el cambio climático.
Desde las 9hs PINTURA PAVIMENTAL – ACCION POR EL CLIMA
Se realizará sobre el pavimento pinturas artísticas creando un manto de color con mensajes de acciones que debemos realizar para revertir la situación del impacto ambiental crítico que tenemos en el presente, la misma dejará plasmado una expresión de jóvenes y adultos dispuestos a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático.
La realización estará a cargo del Profesor Fernando Portal con alumnos del Taller de Artes Aplicadas del Inst. Sup. de Formación Docente N°6025, alumnos de nivel secundario del Colegio San Gabriel N°8137 Cooperativa de Trabajo de Educación y alumnos del Taller de Dibujo y Pintura del Museo Quinquela Martin.
También se regalarán plantines de árboles para repoblar de árboles en la ciudad a los presentes y vecinos en lugares que hagan falta.
16 hs: “El Museo enseña jugando”. Visita guiada adaptada para niños de 4 a 6 años y actividades recreativas en la confección de rompecabezas, que se entrega como obsequio de la visita.
Se podrá visitar la muestra "Un Tramo del Viaje" del artista plástico Paolo Soto, quien exhibe una serie de acuarelas y dibujos.
10 hs: Guiados Especiales en el Museo Regional Andino. Exposición de artesanías, temporada de invierno 2023.
12 hs: Demostración de cómo hacer charqui. Degustación de juego de airampo.
14 hs: Juegos Recreativos para niños, adolescentes y adultos.
16 hs: Función de títeres: “El Zorro y el Quirquincho”
17 hs: Guiados Especiales.
18 hs: Gran Peña Folclórica.
Se podrá visitar el museo con entrada libre y gratuita, sin reservas.
Se podrá visitar la Colección Arqueológica en forma libre y gratuita para la fecha.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Se trata de 300 luces solares en ciclovía y 20 luces LED en estaciones saludables, cubriendo un rango de seis kilómetros aproximadamente, utilizando solo 1000 metros de cable de AP.
Este lunes comienzan las obras de repavimentación del tramo que va desde Santa Ana a San Carlos. El tránsito se verá interrumpido en el carril sur-norte, por lo que se implementará el doble sentido en el carril norte-sur.
La propuesta del municipio se llevará a cabo de 10 a 16 en el CIC de San Benito, en Avda. Discépolo y Mors. Además habrá útiles e indumentaria escolar en el marco de la iniciativa “Todos al cole”.
El evento fue reprogramado para el día 31 de enero, producto de las inclemencias climáticas que azotan la ciudad en el día de hoy.
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, confirmó que el 13 de enero de 2025 iniciarán las inscripciones para la Escuela de Manejo.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.