
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Ocurrió en la región de Arequipa. Creen que el fuego se habría ocasionado por un cortocircuito.
08 de mayo de 2023Al menos 27 obreros murieron por un incendio en una mina de oro que operaba en una zona apartada de la región de Arequipa, en el sur de Perú.Un cortocircuito habría provocado el fuego en el socavón de la mina La Esperanza 1, en la provincia de Condesuyos, según señalaron miembros de la Policía y la Fiscalía presentes en el lugar.
El incendio, seguido aparentemente de una explosión, se habría propagado el sábado, pero recién este domingo la policía tuvo confirmación de las víctimas.El dueño de la mina, Esteban Rey Huamaní, fue quien acudió hasta la comisaría de Tanaquihua, ubicada a una hora y media de distancia, para solicitar ayuda.
“Apenas ocurrido el fatal accidente, se movilizó personal del tópico de la minera; posteriormente, aproximadamente a las 12.45 horas, cuando se comunicó del hecho a las autoridades locales, personal del centro de salud de Yanaquihua, ubicado a unos 500 metros de la bocamina, acudió hasta el lugar para atender a las personas que habrían resultado heridas, entre ellos, tres rescatistas”, se lee en el documento del Gobierno Regional de Arequipa.
Según informa un diario , al tratarse de una jornada laboral normal en el yacimiento, se presumía que dentro había trabajadores atrapados. Pero la información no se pudo confirmar porque “desde la mina no hay forma de comunicarse telefónicamente”, según informaron autoridades. Recién el domingo se pudo confirmar el fallecimiento de los trabajadores.
El socavón afectado por el incendio es operado por la Minera Yanaquihua, una empresa mediana que opera desde hace 23 años y explota unas 15.000 onzas anuales de oro, de acuerdo con la información de su página web.
Según declaró el gerente regional de Energía y Minas, Yakir Rozas Manya, se trata de una empresa de pequeña minería que trabaja bajo subcontrataciones y realizan actividades en proceso de formalización. Explotan oro. Se trataba además de un establecimiento autorizado, informan medios peruanos.
En su página web la mina Esperanza además informaba que cuenta con nueve bocaminas, todas comunicadas en el interior. El método de explotación se basa en la perforación y el “sostenimiento de las labores se realiza con madera: cuadros y puntales de seguridad”
De acuerdo a la información brindada por las autoridades, las llamas devoraron los puntales de madera del yacimiento de oro. Por el momento no hay reportes oficiales de trabajadores heridos o atrapados en el lugar.
El incendio es uno de los peores accidentes mineros ocurridos en los últimos años en Perú, el mayor productor de oro en América Latina. Los cuerpos de rescate están asegurando el lugar para extraer los cadáveres de la mina, alejada a unas 10 horas en automóvil de la ciudad de Arequipa.
Uno de los muertos fue identificado por sus familiares como Federico Mamani, de 51 años.Varios familiares llegaron hasta la comisaría más próxima al lugar de la tragedia para pedir información sobre las labores de rescate.
La minería es uno de los motores de la economía peruana con un 8,3% de participación en el PIB, y Perú es el segundo productor de plata, cobre y zinc a nivel mundial; pero también el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, según datos oficiales.
No obstante el alto grado de informalidad en la actividad minera, los accidentes no son frecuentes. En 2020, cuatro obreros murieron al quedar atrapados dentro de una mina artesanal afectada por un derrumbe, también en Arequipa.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.