
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Al ex magistrado federal de Orán le dieron 13 años de prisión por pedir sobornos a detenidos para concederles la libertad.
Policial19 de abril de 2023La Cámara Federal de Casación confirmó la condena a 13 años de prisión contra el ex juez federal de Orán, provincia de Salta, Raúl Reynoso, juzgado por pedir sobornos a detenidos en causas que tramitaban en su juzgado para concederles la libertad o la prisión domiciliaria.
Según el fallo, en al menos siete oportunidades sucedió “la misma mecánica: primero, una decisión que implicaba el encarcelamiento del imputado y, al poco tiempo, una resolución que otorgaba la libertad (ya sea fruto de una excarcelación o de una falta de mérito) o la prisión domiciliaria".
Reynoso había sido condenado el 24 de mayo de 2019 por un tribunal federal local pero apeló la sentencia por considerar que lo habían castigado “por ser el juez federal de Orán”. El fallo confirma esa apreciación, aunque con otra interpretación: " asiste razón a la defensa cuando dice que se lo condenó por ser juez de Orán. En efecto, su comprobado proceder, al margen de la ley y a fin de obtener un rédito ilegal a raíz de su actuación como magistrado de la jurisdicción, es lo determinante y fundamental en el reproche penal a su respecto".
Los hechos reprochados a Reynoso ocurrieron entre 2010 y 2015 y el magistrado presentó su renuncia, en medio de crecientes acusaciones, en abril de 2016.
"Su accionar tiene un especial desvalor en razón de la magistratura que ejercía, que le otorgaba cierto poder -en función de la facultad para tomar decisiones respecto de bienes preciados de los ciudadanos por los casos sometidos a su jurisdicción, libertad y propiedad, que fue utilizado con fines personales y espurios", coincidieron los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques.
Su conducta " manchó la imagen y confianza en la magistratura judicial por parte de la sociedad en su conjunto", evaluaron los camaristas.
Mahiques –uno de los jueces investigados por el viaje al Lago Escondido- incluso se inclinó por agravar la condena, ya que consideró que Reynoso había sido parte de una “asociación ilícita”, cargo por el que fue absuelto por el tribunal oral.
Finalmente, la condena se limitó a los delitos de "concusión" y "prevaricato".
Casación también confirmó las condenas a los abogados María Durán, a diez años y seis meses de prisión, y a Ramón Valor, a cuatro años, porque “se aprovechaban de la situación en la que Reynoso colocaba a los imputados, lo que les permitía exigirles la dádiva tranquilamente, sin generar sospechas de la maniobra ilícita pergeñada".
Flavia Royón destacó la buena recepción y reafirmó su compromiso con Salta.
Las autoridades esperan que, con el avance del día, la participación aumente y se acerque a los niveles históricos de asistencia electoral en Salta.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, emitió su voto en el Instituto San Andrés de barrio Tres Cerritos. Llamó a la ciudadanía a participar, pidió a la dirigencia política escuchar el mensaje de las urnas.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
La Policía controlará el cumplimiento de la Veda Electoral que iniciará el 10 de mayo a las 20 horas. Entre otras funciones, brindará seguridad externa a los lugares de votación.
Unos 1.900 militares llegan este martes a Tartagal en el marco de la Operación Julio Argentino Roca. En el marco de la ampliación del Plan Güemes.
Los accidentes ocurrieron en las rutas nacionales 81, 50 , 34 y en un barrio salteño.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 3 a 2 con goles de Driussi, Colidio y Mastantuono y podría conseguir la clasificación en la próxima fecha.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.