
Personas con discapacidad también estarán exentos del 100% de impuestos municipales
El Dr. Alejandro Levín, Director Agencia de Recaudación Municipal, informó a través de Multivisión Federal que personas con discapacidad también podrán adherirse a las exenciones y reducciones de impuestos.
19 de abril de 2023

La Municipalidad de Salta informó a través de Multivisión Federal que está vigente la adhesión a las exenciones y reducciones de impuestos para jubilados y pensionados y personas con discapacidad. Estos beneficios solo se aplican para el Impuesto Inmobiliario y la Tasa General de Inmuebles y pueden ser tramitados en la Oficina de Exención del Centro Cívico Municipal.
En caso de percibir un haber mensual mayor a un Salario Mínimo Vital y Móvil tendrá un descuento del 50%. Menor a 80 mil pesos por mes, será la exención del 100%. El trámite puede realizarse en las oficinas del Centro Cívico Municipal o vía online, adjuntando los siguientes documentos al mail [email protected].
Exención del 100%
En el caso de la exención, se trata de la eliminación del cobro del Inmobiliario y la TGI en su totalidad. Este beneficio se aplica a jubilados y pensionados que perciban un haber mensual equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil. los requisitos de adhesión son los siguientes:
- Fotocopia del último recibo de cobro.
- Fotocopia del DNI del/la solicitante y el cónyuge.
- Cédula parcelaria actualizada con CERTIFICACIÓN DE ÚNICO BIEN
- Si en vivienda de IPV u otra empresa adjuntar Certificado de Adjudicación.
- Divorciado/a no registrado en cédula parcelaria presentar fotocopia acta de sentencia. Por fallecimiento
- presenta fotocopia certificado de defunción.
- Certificado de único beneficio expedido por ANSES
- Certificado Negativo de ANSES
Exención del 50%
Este beneficio se aplica a los jubilados y pensionados que perciban un haber mensual mayor a un Salario Mínimo Vital y Móvil o usufructuarios del inmueble sobre el que se pide la reducción impositiva. También se aplica sobre el Impuesto Inmobiliario y la TGI. Los requisitos son:
- Fotocopia del último recibo de cobro.
- Fotocopia del DNI del/la solicitante y el cónyuge.
- Cédula parcelaria actualizada con CERTIFICACIÓN DE ÚNICO BIEN
- Si en vivienda de IPV u otra empresa adjuntar Certificado de Adjudicación.
- Presentar Informe de deuda del catastro. Se solicita en “Emisión de Boletas” en el CCM.
- Para usufructuarios o poseedores de otro bien presentar certificado de residencia que certifique el uso del
- inmueble sobre el que se pide el beneficio.
Una vez aprobada la solicitud de exención o reducción, se notifica en el sistema para la imputación correspondiente. Hay que señalar que en el caso de la reducción tributaria del 50% la renovación anual es automática. En el caso de la exención del 100% la adhesión se debe renovar todos los años.


"Maradona no necesitaba operación": Se complica la situación de Luque
Son los médicos que descubrieron el hematoma subdural del Diez. Qué declararon este jueves en el juicio por la m

La Cámara Federal de Corrientes ratificó las prisiones preventivas y los embargos dispuestos por la jueza de primera instancia, tras rechazar los planteos de las defensas por falta de fundamentos

Protesta en ARCA Salta: reclamos por ajuste, traslado forzado y falta de paritarias
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.

Tensión y caos frente al Concejo Deliberante: taxistas protestaron por la legalización de Uber y DiDi en Salta
Caos, gritos y tensión frente al Concejo Deliberante de Salta: trabajadores del volante se manifestaron contra la legalización de las aplicaciones de transporte digitales.

Los choferes no se adhieren a la protesta de esta jornada.

¡Atención, conductores! Demoras y desvíos por un choque en la Circunvalación Oeste
Un siniestro ocurrido en el puente de acceso a La Aguada generó importantes demoras en la Circunvalación Oeste.

José García y Gonzalo Corral, los ausentes en la votación por la legalización de las apps de transporte
El Concejo Deliberante aprobó la regulación de las apps de transporte. Uber, Didi y Cabify podrán operar legalmente en Salta. Todos los ediles presentes votaron a favor. José García y Gonzalo Corral estuvieron ausentes.

El Gobierno confirmó que le descontará el sueldo a los estatales que se sumen al paro de la CGT
La Casa Rosada definió una sanción para los empleados que se acoplen al paro de 36 horas que promueven ATE y UPCN, en sintonía con la huelga lanzada por la CGT.

Wall Street cae tras el rebote y los mercados se sacuden por la guerra comercial entre EE.UU. y China
Los principales índices de Nueva York abrieron en rojo mientras el petróleo vuelve a bajar. El conflicto arancelario se intensifica con represalias chinas y nuevas subas de tarifas de Trump.

Corrupción en Transporte: imputaron a D’Onofrio por coimas con multas y la VTV
La Justicia bonaerense investiga una red de recaudación ilegal que operó durante la gestión del exministro. También están acusados un juez de faltas y una concejal cercana a D’Onofrio.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró una nueva etapa para el hospital San Bernardo
El gobernador habilitó el bloque administrativo del HSB, en el marco de un plan para modernizar el sistema de salud pública. Recordó los desafíos de la pandemia y apuntó a consolidar al hospital como referente regional.

UNICEF y Salta refuerzan la lucha contra la mortalidad infantil con nuevas estrategias
La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para prevenir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.