
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
El ex funcionario argumentó la decisión para “desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados”. Su cargo había sido oficializado la primera semana de febrero pasado. El mensaje del Presidente
Nacional19 de abril de 2023A menos de tres meses de asumir, el jefe de asesores del presidente, Antonio Aracre, renunció a su cargo. El funcionario dio un portazo luego de que circulara un rumor que lo ubicaba como posible reemplazo de Sergio Massa en Economía. La Casa Rosada rechazó esa versión, pero se generó un fuerte entredicho en el seno del Gobierno por el origen de la “información off the record”.
A través de sus redes sociales, Aracre, exCeo de Syngenta, dijo que renunciaba justamente para evitar mayor inestabilidad cambiaria. “A raíz de los rumores que circularon desde anoche y a los efectos de desactivar cualquier operación tendiente a intranquilizar los mercados le he presentado al Presidente mi renuncia indeclinable como Jefe de Asesores de manera inmediata”, anunció en Twitter.
“Aprovecho este medio para agradecerle al Presidente por haberme honrado con este cargo y sabe que puede contar conmigo para lo que necesite”, cerró en otro posteo el funcionario que había ingreso al gabinete el 1° de febrero pasado. El funcionario saliente dejó saber -puertas adentro del Gobierno- que estaba “cansado” de que lo “operen”.
En el Ministerio de Economía hoy apuntaban que cerca del Presidente “instalaron el ruido de la salida de Massa y la entrada de Aracre” y que por eso “el mercado reaccionó”. Carlos Pagni, en Odisea Argentina, dijo el lunes: “¿Massa va a querer seguir siendo ministro de Economía de este Gobierno o se querrá ir? En la Casa de Gobierno hay gente que dice que Aracre calienta motores”.
La versión, que circuló, también fue insinuada en Twitter por Jorge Asís y difundida por el periodista de Página 12, Leandro Renou. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, salió a responder que era un “invento periodístico”.
Cerca del empresario rechazaron que esas versiones hayan salido de él, pero cerca del Presidente no le creyeron. Como sea, hace tiempo que Massa percibe que hay información en off proveniente de la Casa Rosada que busca erosionarlo, poner de relieve los indicadores adversos de la economía y cuestionar su potencia electoral. Semanas atrás, le hizo un fuerte planteo al Presidente en ese sentido.
Detrás del culebrón de versiones cruzadas, no obstante, hubo en las últimas horas un episodio más sensible. En Economía apuntaban a Aracre por un presunto “plan antiinflacionario” que el saliente funcionario le habría presentado a Fernández para intervenir fuertemente en el área económica. Cerca de Aracre rechazaron que hubiera una “conspiración” contra Massa y dijeron que el exCeo solo “discutió ideas” económicas con el Presidente en un almuerzo el lunes.
Se reportó durante la mañana de este sábado y la fiscal Sodero Calvet se constituyó en el lugar, desde donde coordinó todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento de lo sucedido.
Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense de nacimiento, pero peruano de adopción, en un discurso crucial que marcó las líneas de lo que va a ser su papado.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
El Presidente confirmó que asistirá a la misa inaugural del pontificado de Robert Prevost, el cardenal estadounidense-peruano que sucederá a Francisco.
La iniciativa que busca impedir candidaturas de personas con condenas avanza hacia la votación definitiva, entre apoyos enfáticos, dudas constitucionales y acusaciones cruzadas.
El gremio tomó la medida tras el fracaso en las negociaciones salariales. La protesta afecta a más de 300 líneas en el AMBA y en las provincias.
La intención es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto.
El proyecto busca prohibir candidaturas de personas condenadas en segunda instancia. Tendría los votos necesarios para convertirse en ley esta semana.
La provincia elegirá autoridades legislativas y ejecutivas, ofreciendo un proceso que permite verificar y depositar el voto manualmente para mayor transparencia
Derribó dos semáforos y cartelería vial. El tránsito se encuentra afectado y las autoridades trabajan en el lugar.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Estos son los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre que buscaba trabajo terminó robando las herramientas del taller de “Un techo para mi callejerito”. La denuncia fue realizada, pero aún no hay avances. La organización pide ayuda para poder continuar su labor solidaria.
La medida responde a reclamos de Estados Unidos y busca facilitar el comercio exterior, reducir costos operativos y ganar competitividad.
Los papeles locales operan con alzas marcadas pese a las pérdidas en Nueva York. El Merval trepa 2,5% y el riesgo país retrocede a 678 puntos.
Gracias al sistema de voto electrónico, los resultados de las elecciones se conocerán en menos de una hora después del cierre de los comicios. No hubo objeciones al proceso.
El rector de la UCASAL, Rodolfo Gallo Cornejo, celebró la elección de Robert Prevost como Sumo Pontífice y destacó su cercanía con América Latina y su continuidad con Francisco.
La banda operaba entre Rosario de Lerma y Cerrillos. Tenían roles definidos, actuaban con rapidez y ya había un circuito para comercializar las partes.