
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El juez de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán fijó para hoy la audiencia de alegatos en el juicio que se sigue contra José Luis Peralta y su hija, Macarena Soledad Peralta, acusados del delito de homicidio calificado en perjuicio de Víctor René Córdoba.
Judicial18 de abril de 2023El juez de la Sala II del Tribunal de Juicio de Metán, Ramón Haddad, fijó para hoy la audiencia de alegatos en el juicio que se sigue contra José Luis Peralta y su hija, Macarena Soledad Peralta, acusados del delito de homicidio calificado en perjuicio de Víctor René Córdoba (27).
La audiencia se desarrollará en el Salón Auditorio de la Ciudad Judicial de Metán desde las 8.30.
Según consta en la causa, el 18 de abril del 2022, la víctima ingresó al hospital con heridas de arma blanca. En el lugar, personal policial se entrevistó con un amigo del joven, que contó que esa tarde lo llamó por teléfono y le contó que su suegro, José Luis Peralta, le había encontrado unos mensajes en el celular y que luego lo comenzó a agredir. Agregó que en ese momento su pareja comenzó a provocarle heridas con un cuchillo en el cuello y en el rostro. Finalmente le solicitó que lo busque en el Río Concha, pero al dirigirse al lugar lo encontró muy nervioso y con dificultad para respirar.
Córdoba fue trasladado al Hospital San Bernardo, en la ciudad de Salta, donde finalmente falleció cuatro días después como consecuencia de las lesiones sufridas. La víctima tenía tres hijos, uno de ellos con su actual pareja.
Los dos acusados fueron detenidos el día del hecho, imputados provisoriamente del delito de lesiones graves, pero luego de haber acontecido la muerte de la víctima, la fiscalía amplió la acusación y calificó el hecho como homicidio calificado.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.