
Motosierra en Aerolíneas: cierran más oficinas y denuncian vaciamiento
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
Es la sexta suspensión del juicio por el crimen de la productora rural norteña Liliana Ledesma, brutalmente asesinada en 2006 por denunciar el tráfico de droga que los Castedo realizaban por caminos vecinales de Salvador Mazza, frontera con Bolivia.
Judicial20 de marzo de 2023El juicio a los hermanos Delfín Reynaldo y Raúl Amadeo “Hula” Castedo debía comenzar hoy en los tribunales de San Ramón de la Nueva Orán, sin embargo, confirmaron que el mismo se volvió a suspender.
Es la sexta suspensión del juicio por el crimen de la productora rural norteña Liliana Ledesma, brutalmente asesinada en 2006 por denunciar el tráfico de droga que los Castedo realizaban por caminos vecinales de Salvador Mazza, frontera con Bolivia.
La semana pasada desde el Poder Judicial de la provincia habían informado que a pedido de la Fiscalía que interviene en la causa las audiencias debían efectuarse con la ausencia física de los imputados, en ese sentido los Castedo iban a presenciar el juicio de manera remota. Sin embargo, la defensa técnica de los acusados quienes permanecen detenidos en el penal de Ezeiza, presentó un planteo para que sus defendidos estén presentes en la Sala 1 del Tribunal de Juicio, compuesto por los jueces Edgardo Laurenci, Raúl Fernando López y Claudio Alejandro Parisi.
Con lo cual y tras dicho planteo la primera audiencia pactada para hoy, desde las 8.30, se suspendió hasta nuevo aviso. Según se pudo saber, no hubo tiempo para planificar un operativo de seguridad acorde a las circunstancias, en este caso con un posible traslado de los hermanos Delfín y Raúl Castedo desde Buenos Aires hasta el norte provincial.
En mayo de 2021, el juicio se suspendió debido a que el Servicio Penitenciario Federal comunicó que, por razones de fuerza mayor, no pudo concretar el traslado de los dos presos desde el penal de Ezeiza hasta Orán, por lo que el tribunal propuso llevar adelante la audiencia en forma virtual, pero su defensa se negó.
En diciembre de 2022, Delfín Castedo, uno de los considerados máximos narcos del país, fue condenado a la pena de 16 años de prisión por ser el jefe de una asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos, por el Tribunal Oral Federal 1, que además impuso penas de entre 3 y 9 años de cárcel a otros seis imputados.
Este proceso, que se extendió durante más de un año, se realizó con ambos imputados de manera remota, desde el penal de Ezeiza, lo que motivó a la fiscal penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas de Orán, Claudia Carreras, a solicitar al tribunal la realización del debate oral y público con la misma modalidad.
Los jueces aceptaron la solicitud de la fiscal y decidieron que, por razones de seguridad, los imputados podían participar del juicio de forma remota, empleando el sistema de videoconferencia Policom, pero la defensa insiste en la necesidad de la presencia en la sala de debate, y en eso se basa el planteo formal realizado al tribunal, que aun no emitió su resolución.
Los hermanos Delfín Reynaldo (52) y Raúl Amadeo ‘Hula’ Castedo (38) están imputados por los delitos de homicidio calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas y encubrimiento, en perjuicio de Liliana del Valle Ledesma (37).
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.
El fiscal Sebastián Basso solicitó que los diez acusados con alerta roja de Interpol sean juzgados bajo la nueva ley que permite avanzar sin su presencia física en el proceso.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos
El representante del MPF presentará su escrito el próximo lunes, pero el caso podría estirarse porque se esperan recusaciones en el Máximo Tribunal, especialmente contra eManuel García-Mansilla.
Los jueces ratificaron la decisión del juez Julián Ercolini en la causa iniciada por Fabiola Yáñez. El expresidente insiste en que la exprimera dama debe someterse a una pericia psicológica.
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
La expresidenta no se quedará quieta tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y jugará en la tercera sección electoral. Los comicios serán el 7 de septiembre.
El show está pautado para el próximo sábado 12 de abril. La decisión busca priorizar la seguridad del público y resguardar la calidad artística y técnica de la propuesta.
Mataron a un puma cachorro en el barrio Sargento Cabral. Identificaron al agresor.
El agresor sería un chofer de una aplicación de viajes que quiso fugarse con una nena a bordo de su auto. Los vecinos filmaron la impactante secuencia. Ocurrió en Córdoba.
Hoy a las 10, se darán a conocer las propuestas turísticas, destacando la diversidad de actividades que invitan a vivir la experiencia propuesta, en cada región del territorio provincial.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.
El intendente aseguró que la medida forma parte del proceso de modernización del transporte público en la ciudad. La decisión final se debatirá en el Concejo Deliberante.