
Caso $LIBRA: el Gobierno cerró la unidad investigadora sin revelar resultados
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Gendarmería de Catamarca y Santiago del Estero detuvieron a siete personas y secuestraron más de 170 kilos de cocaína ocultos en una camioneta en La Banda.
16 de junio de 2022Gendarmería de Catamarca y Santiago del Estero llevaron a cabo ayer el registro de dos inmuebles ubicados en la localidad de La Banda.
Como resultado se secuestró 175 kilos 965 gramos de cocaína y siete integrantes de una organización dedicada al narcotráfico fueron detenidos, uno de los cuales se trataría del hermano más chico de Reylando Delfín Castedo, Rodolfo Dario "Jhony" Castedo .
Los 7 detenidos viajaban en tres vehículos desde Salta hacia Buenos Aires, pero debido a un inconveniente mecánico en uno de los rodados habrían parado en la ciudad de La Banda (Santiago del Estero).
Ante esta situación, gendarmería de Santiago del Estero logró establecer el lugar donde estas personas se encontraban alojadas, así como también un segundo domicilio en donde presuntamente se encontraba guardado el vehículo en el que posiblemente se transportaba la droga.
Se realizaron dos allanamientos en estos dos lugares, detectaron que había una camioneta con un compartimento doble fondo que ocultaba acondicionado 181 paquetes un total de 175 kilos 965 gramos de cocaína.
LA MARCA DEL DELFÍN
La organización criminal dedicada al tráfico, transporte y distribución de sustancias estupefacientes, conocida con el “Clan Castedo”, realizaba sus actividades delictivas desde el norte del país, extiendo sus operaciones hacia las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Catamarca.
Hace cinco años que Reynaldo Delfín Castedo fue detenido y actualmente, se encuentra detenido, luego de permanecer prófugo durante casi una década, junto a su hermano Raúl "Hula" Amadeo Castedo en el penal de máxima seguridad de Ezeiza, en Buenos Aires.
La marca distintiva de este clan es un logo de un delfín, la cual colocan en los panes de cocaína para identificarlos.
En febrero de este año, se reanudó el debate contra los hermanos Castedo en el fuero federal salteño por el homicidio calificado en perjuicio de la productora rural Liliana Ledesma, asesinada en 2006 en Salvador Mazza.
La mujer denunció públicamente a Delfín Castedo, tras lo cual fue asesinada a cuchilladas, con un corte en cruz en sus labios, herida que fue interpretada como respuesta a las denuncias que había realizado en una entrevista radial en esa ciudad salteña.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
El plan para que los argentinos utilicen los "dólares del colchón" incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.
Productores ganaderos alertan sobre una crisis ecológica en Lomas de Olmedo 10, a raíz del abandono del pozo “Olmedo 10” por parte de President Petroleum S.A. Denuncian mortandad de fauna, contaminación de napas, desaparición de flora y posibles afectaciones a la salud humana.