
El ministro de Economía provincial acusó al Gobierno nacional de incumplir con obras estratégicas, transferencias y fondos de emergencia que corresponden por ley.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial y varias ONGs impulsan una ley que baje a cero el nivel de alcohol permitido al conducir. La norma solo rige en algunas provincias. Piden que este año el Congreso la trate para que la norma sea universal.
Nacional24 de enero de 2022Los datos del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reflejan que uno de cada cuatro siniestros viales que terminan con uno o más muertos, en Argentina, se produce porque el conductor que lo causó tenía alcohol en sangre.
En el país el denominado “Alcohol cero al volante” rige en nueve provincias (recientemente se aprobó la ley en Tierra del Fuego). Además, actualmente existe un proyecto que piden sea tratado, este año, en el Congreso.
La iniciativa, fue presentada en marzo de 2021, y surgió a través del ex ministro de Transporte Mario Meoni, que junto a Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa.
Cabe señalar que para ser tratada en el recinto requiere del dictamen de mayoría de la Comisión de Transporte.
"Actualmente, tenemos una legislación vieja, que todavía es confusa y transmite la idea de que alcohol y conducción pueden combinarse", señala Pablo Martínez Carignano. Al tiempo que añade: "El límite de 0,5 te dice 'tomá hasta cierto punto, lo vas a poder manejar, y después no tomes más', dejando en el conductor la potestad de autorregularse. No funciona, promueve una especulación donde el objetivo es zafar de un control y no llegar de manera segura a la casa".
El proyecto de ley
El proyecto (número de expediente 1604), en el que también tuvieron participación el Ministerio de Salud, Sedronar y asociaciones de familiares de víctimas requiere de dictamen de mayoría de la Comisión de Transporte de la Cámara Baja para ser tratado en el recinto. "Primero estuvo en la Comisión (de Legislación) Penal. Nos decían que era preferible empezar por la educación. Organizamos jornadas con todos los diputados, hablamos desde diferentes ONGs, escuchamos a los técnicos. Pero no hicieron nada y pasó a Transporte. Nunca se trató. Lo único que se llegó a decir es que había ocho proyectos, que había que unificarlos, y ahí quedó todo", cuenta a este diario Vivian Perrone, de Madres del Dolor.
"Lo ideal sería un tratamiento en conjunto de Transporte con la Comisión (de Legislación) Penal, sacar un despacho unificado", apunta Gutiérrez. La Comisión de Transporte fue presidida hasta diciembre pasado por el diputado José Manuel Cano (Juntos por el Cambio). En febrero se renueva el cargo y hay expectativa al respecto. "Como (Facundo) Moyano ya no es diputado, quien quedó impulsando el proyecto como autor soy yo. Familiares de víctimas, sobre todo Madres del Dolor, han estado empujando fuertemente para que la comisión produjera dictamen. Cano argumentaba que quería tener todos los proyectos que se habían presentado a la vista", coincide con Perrone el diputado.
Por su parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que el consumo de alcohol al volante, incluso en cantidades menores, aumenta las probabilidades de protagonizar un incidente vial.
Así también recuerda que "conducir bajo los efectos del alcohol distorsiona la visión y los reflejos, disminuye el discernimiento y provoca la pérdida de inhibiciones, situación que aumenta las probabilidades de provocar un siniestro vial con consecuencias graves y/o fatales".
Salta
Por su parte, Carlos Sauma, director de la Agencia de Seguridad Vial de Salta (APSV), advirtió sobre "la falta de conducta vial" en la provincia. Así también indicó que, cada fin de semana, entre 150 y 200 conductores son sorprendidos en estado de ebriedad y que el índice promedio de positivos oscila entre el 2 y 3,5%.
El ministro de Economía provincial acusó al Gobierno nacional de incumplir con obras estratégicas, transferencias y fondos de emergencia que corresponden por ley.
La actriz fue acusada de haber recibido fondos públicos de manera irregular para una novela inconclusa. De Vido y Carlos Ruta también enfrentan pedidos de condena.
Los procedimientos ordenados por el juez Casanello avanzan en la causa por coimas en la compra de medicamentos. En Nordelta, a un empresario le secuestraron sobres con dólares y pesos.
La actriz fue acusada de haber recibido fondos públicos de manera irregular para una novela inconclusa. De Vido y Carlos Ruta también enfrentan pedidos de condena.
Los procedimientos ordenados por el juez Casanello avanzan en la causa por coimas en la compra de medicamentos. En Nordelta, a un empresario le secuestraron sobres con dólares y pesos.
Aerolíneas Argentinas informó cancelaciones y reprogramaciones en casi un cuarto de su programación diaria. LATAM y JetSmart también advierten sobre demoras y cambios en sus servicios.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Desde las 11 se buscará sancionar las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -Hospital Garrahan de emblema- y que refuerza los presupuestos de universidades públicas.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.
Tanto el SMN como Edgardo Escobar recomendaron a la población estar atenta a las actualizaciones oficiales y tomar precauciones ante la posible llegada de viento Zonda.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
Un grave caso de presunta mala praxis y desatención en el sistema público de salud conmueve a Salta. Un paciente, que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que tras sufrir una fractura en enero y no conseguir atención adecuada en el hospital San Bernardo, terminó con la amputación de una pierna en el hospital Oñativia.
El Hospital Fiorito confirmó la evolución favorable de los heridos. El embajador chileno en Argentina y el presidente del club trasandino siguieron de cerca la situación.
El gremio anunció un cronograma de restricciones a los despegues entre el 22 y el 30 de agosto, tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Aunque el foco está a más de 1.000 kilómetros, los productores de Salta no podrán exportar carne aviar durante al menos 45 días por disposiciones sanitarias nacionales.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que durante la jornada de hoy entre las 12 y las 18 horas, se registrarán vientos intensos en áreas de la Cordillera y de los Valles salteños. Se recomienda a la población tomar precauciones.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por viento Zonda que regirá durante toda la jornada de este viernes en la ciudad de Salta y el Valle de Lerma. Se esperan ráfagas que podrían superar los 70 km/h, lo que aumenta el riesgo de caída de ramas, voladuras de techos y reducción de la visibilidad.
De acuerdo a lo informado por la Policía, el automóvil intentaba doblar hacia avenida Ángel Vargas cuando la motocicleta impactó en la parte trasera del vehículo.