
Caso Zanchetta: nuevo mes de prórroga para el cura abusador que está en Italia
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial y varias ONGs impulsan una ley que baje a cero el nivel de alcohol permitido al conducir. La norma solo rige en algunas provincias. Piden que este año el Congreso la trate para que la norma sea universal.
Nacional24 de enero de 2022Los datos del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reflejan que uno de cada cuatro siniestros viales que terminan con uno o más muertos, en Argentina, se produce porque el conductor que lo causó tenía alcohol en sangre.
En el país el denominado “Alcohol cero al volante” rige en nueve provincias (recientemente se aprobó la ley en Tierra del Fuego). Además, actualmente existe un proyecto que piden sea tratado, este año, en el Congreso.
La iniciativa, fue presentada en marzo de 2021, y surgió a través del ex ministro de Transporte Mario Meoni, que junto a Martínez Carignano, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa.
Cabe señalar que para ser tratada en el recinto requiere del dictamen de mayoría de la Comisión de Transporte.
"Actualmente, tenemos una legislación vieja, que todavía es confusa y transmite la idea de que alcohol y conducción pueden combinarse", señala Pablo Martínez Carignano. Al tiempo que añade: "El límite de 0,5 te dice 'tomá hasta cierto punto, lo vas a poder manejar, y después no tomes más', dejando en el conductor la potestad de autorregularse. No funciona, promueve una especulación donde el objetivo es zafar de un control y no llegar de manera segura a la casa".
El proyecto de ley
El proyecto (número de expediente 1604), en el que también tuvieron participación el Ministerio de Salud, Sedronar y asociaciones de familiares de víctimas requiere de dictamen de mayoría de la Comisión de Transporte de la Cámara Baja para ser tratado en el recinto. "Primero estuvo en la Comisión (de Legislación) Penal. Nos decían que era preferible empezar por la educación. Organizamos jornadas con todos los diputados, hablamos desde diferentes ONGs, escuchamos a los técnicos. Pero no hicieron nada y pasó a Transporte. Nunca se trató. Lo único que se llegó a decir es que había ocho proyectos, que había que unificarlos, y ahí quedó todo", cuenta a este diario Vivian Perrone, de Madres del Dolor.
"Lo ideal sería un tratamiento en conjunto de Transporte con la Comisión (de Legislación) Penal, sacar un despacho unificado", apunta Gutiérrez. La Comisión de Transporte fue presidida hasta diciembre pasado por el diputado José Manuel Cano (Juntos por el Cambio). En febrero se renueva el cargo y hay expectativa al respecto. "Como (Facundo) Moyano ya no es diputado, quien quedó impulsando el proyecto como autor soy yo. Familiares de víctimas, sobre todo Madres del Dolor, han estado empujando fuertemente para que la comisión produjera dictamen. Cano argumentaba que quería tener todos los proyectos que se habían presentado a la vista", coincide con Perrone el diputado.
Por su parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que el consumo de alcohol al volante, incluso en cantidades menores, aumenta las probabilidades de protagonizar un incidente vial.
Así también recuerda que "conducir bajo los efectos del alcohol distorsiona la visión y los reflejos, disminuye el discernimiento y provoca la pérdida de inhibiciones, situación que aumenta las probabilidades de provocar un siniestro vial con consecuencias graves y/o fatales".
Salta
Por su parte, Carlos Sauma, director de la Agencia de Seguridad Vial de Salta (APSV), advirtió sobre "la falta de conducta vial" en la provincia. Así también indicó que, cada fin de semana, entre 150 y 200 conductores son sorprendidos en estado de ebriedad y que el índice promedio de positivos oscila entre el 2 y 3,5%.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
Es el primer desembolso del acuerdo alcanzado con el Fondo. Se sumarán aportes de organismos internacionales y bancos del exterior. Las reservas recuperan terreno tras la salida del cepo.
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
El trabajo informal afectaría a más de 9 millones si se extrapola el dato a nivel país. Los más afectados son jóvenes, mujeres y los que trabajan por cuenta propia.
La central obrera pone a prueba su fuerza. La Casa Rosada critica.Se espera que se una medida moderada ya que funcionará el transporte.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
La Cámara Federal revirtió el archivo de la denuncia y exigió investigar la demora en la compra de vacunas de Pfizer durante la gestión del Frente de Todos.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
El cargamento decomisado estaba oculto en el interior de un colectivo de larga distancia. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril. La Fiscalía de Quintana Roo activó un protocolo de búsqueda urgente.
Tras asegurar que tiene pruebas de todo, la conductora adelantó que hará una presentación en Comodoro Py.
El valor de la divisa norteamericana hoy en cada entidad bancaria tras el levantamiento de las restricciones cambiarias.
Tras cumplirse un mes desde que comenzó la situación de preocupación y asistencia en esa parte de la provincia, nuevamente el río Pilcomayo se vuelve foco de atención, ya que el río está golpeando las defensas cercanas de misión La Paz, suscitando el alerta de desbordes de su cauce.
El veredicto se conocerá este miércoles en los Tribunales de Posadas.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.
Ante la Justicia de Posadas, Germán y Sebastián enfrentan penas de entre tres y seis años de cárcel.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El calendario 2025 trae dudas habituales entre trabajadores: ¿se paga doble si me toca trabajar el Jueves Santo? ¿Y el Viernes? Te explicamos qué dice la ley argentina y cómo se abona cada jornada de Semana Santa.