Muertes por desnutrición: versiones cruzadas dentro del Gobierno

El Ministro Juan José Esteban comentó a Multivisión Federal que "comenzaron el año con más defunciones por desnutrición". Javier Lamas, Secretario y vocero del Gobierno, informó que "en la provincia no hay registros de desnutrición infantil".

Salud22 de enero de 2022
1642867652287
Javier Lamas - Secretario y Vocero de Gobierno

El pasado martes el propio Ministro de Salud, Juan José Esteban expresó a Multivisión Federal que “el año comenzó con más fallecimientos producidos por desnutrición y complicaciones por deshidratación”. Esteban manifestó su preocupación por la situación que desde hace años sacude a la provincia, principalmente a las comunidades del Chaco salteño. Ante esto, todos los medios provinciales se hicieron eco de lo informado por el funcionario de salud, estallando la polémica dentro del Gobierno.

Luego de las nuevas medidas dictadas por el Comité Operativo de Emergencias, el secretario de prensa y vocero del Gobierno Javier Lamas brindó un parte informativo referido a la situación en el norte provincial donde la tasa de mortalidad infantil por desnutrición es elevada. “Este 2022, no hubo muertes por desnutrición en la provincia de Salta”.

“Insistimos mucho en el tema de la vacunación, principalmente en los chicos” reconoció Lamas, luego de aclarar que los niños de las comunidades wichis no fallecieron por desnutrición como se especulaba días pasados, sino por COVID-19. “Los cuadros no eran de desnutrición, los informes médicos reflejaron que era COVID”.

Evidentemente, hay versiones y visiones diferentes dentro del Gobierno provincial ante esta problemática y que esta generando polémica por lo que en sí implica hablar sobre desnutrición. Se espera que para la semana entrante, hayan mayores precisiones y exactitudes sobre el tema.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking
WhatsApp-Image-2025-04-03-at-11.44.49

Proyecto de Ley sobre difusión del proceso de adopción

AA Prensa
04 de abril de 2025

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email