
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Padres denuncian que desde el establecimiento les exigen el pago de la cooperadora y que en caso contrario no inscribieron al alumno. La directora habló con Multivisión y aclaró varias cuestiones.
Educación09 de marzo de 2023Desde Multivisión Federal nos dirigimos a la Escuela Normal luego que padres denunciaran que la Escuela Normal les exigiera el pago de la cooperadora de $7mil, y que en caso contrario no se inscribiría al alumno.
Además, reclamaron la falta de la copa de leche, las largas filas que hacen afuera del establecimiento para ingresar y la amenaza por parte de la directora de que si no entran a las 7.50 les cierran la puerta y lo hacen volver a su casa.
Ante esta situación, la directora Angela Lobo habló con Multivisión e indicó que, en primer lugar, el pago de la cooperadora no es obligatorio. “El que pudo pagar tendrá el beneficio de que se le dará un cuaderno de comunicaciones, se le paga el seguro escolar y le servirá para trámites administrativos durante el año”, explicó.
En cuanto a la copa de leche sostuvo que la misma es entregada durante el primer recreo en el patio del colegio. “Se les da en el patio porque ya paso que tiran en el aula y estropean las carpetas”.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
El Gobierno salteño rechazó los recursos de reconsideración presentados por 103 agentes del sistema educativo, sancionados con cesantía por faltas injustificadas.
Escuelas Técnicas de la provincia compitieron con sus prototipos en el Autódromo. Además de la carrera en pista, se realizaron capacitaciones técnicas y espacios de networking
Educación prorrogó por 48 horas la suspensión de clases en Bahía Blanca tras evaluar daños en 131 escuelas, aunque Cabildo retomará actividades mañana.
Varios colegios privados de Salta implementarán controles de alcoholemia a los estudiantes debido a los festejos desmedidos del “último primer día” (UPD) de los estudiantes de último año de la secundaria.
Hoy inician el periodo lectivo 360 mil alumnos de todos los niveles educativos en Salta, a excepción del nivel superior no universitario, cuyas clases comenzarán el próximo 10 de marzo.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.