Alerta: Crece el Dengue en la provincia

A pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias, esta enfermedad endémica sigue infectando a los vecinos de los departamentos fronterizos de San Marín y Orán.

Salud08 de marzo de 2023C AC A
LVV7_Aedes_aegypti_Adult_Feeding_2022_029

Los números publicados en el último Informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica de la Provincia, indica que al día de hoy se han confirmado 213 nuevos casos, llevando el acumulado del año 2023 a 400 casos.

Los departamentos más afectados son San Martín, con 120 y Orán 70 mientras que en Güemes y capital se registraron 9.

hospitalizado paciente

El dengue puede causar una variedad de síntomas, desde leves hasta graves. En casos graves, causa complicaciones mortales, especialmente para ciertos grupos de población, como los niños y los ancianos.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año, 400 millones de personas se infectan con dengue, de las cuales 100 millones de personas se enferman por la infección y 40 000 mueren por dengue grave.

El síntoma más común es la fiebre junto a síntomas como náuseas, vómitos, sarpullido, molestias y dolores. Dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos. Ante la aparición de los síntomas se recomienda la consulta médica inmediata.

images (5)

Este mal, con un impacto significativo en el sistema de salud, aumenta la demanda de atención en hospitales y centros de salud, lo que perturba la capacidad del sistema para proporcionar la atención adecuada a otras enfermedades. Pero no solo golpea en la salud, además tiene un impacto significativo en la economía ya que afecta la capacidad de las personas para trabajar.

El dengue ataca a cualquier persona, independientemente de su nivel de desarrollo económico, social o cultural. Sin embargo, es más común en áreas tropicales y subtropicales, donde las condiciones ambientales son favorables para la reproducción de los mosquitos que transmiten la enfermedad. Además, la falta de recursos económicos en estos lugares dificulta la prevención y el control, lo que aumenta severidad.

wichi

Otro factor que contribuye a la mayor incidencia en regiones como Orán o San Martín, es la falta de recursos económicos para la prevención y el control del mosquito. Las zonas fronterizas como las de nuestro norte provincial, suelen tener una gran movilidad de personas, lo que aumenta el riesgo de importación del virus. Hoy la ciudad de Bermejo en el vecino país de Bolivia ha declarado la alerta roja por la cantidad de casos, los que ya se cobraron algunas vidas.

5f936b9a1968d_1135_639!

Por eso es necesario el esfuerzo conjunto de toda la comunidad y trabajar de forma permanente en la eliminación de los criaderos, como así también en la promoción de hábitos saludables.

Te puede interesar
Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email