
Presupuesto 2026: Diputados inicia el debate con la mira en el equilibrio fiscal
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
¿Cambiarías la carne por insectos?. Aunque parezca algo descabellado para los argentinos, la semana pasada, la Unión Europea dio luz verde a la venta de grillos domésticos, larvas en polvo y otros insectos secos para consumo humano.
07 de febrero de 2023Esto ha causado un gran revuelo en las redes sociales. Muchos usuarios que afirman que la UE obligará a las personas a comer insectos agregados a la harina, el pan o la pasta sin su conocimiento.
En Francia, un político de derecha también criticó la decisión de la UE diciendo: "No podemos permitir que los franceses coman insectos sin su conocimiento". Esta aprensión proviene de la idea de que la UE clasifica a los insectos como alimento y no etiqueta claramente si se mezclarán con otros ingredientes como, por ejemplo, harina.
El documento oficial reza: La acheta domesticus, el polvo de grillo doméstico, tendrá que estar claramente etiquetado. El nnúmero dos es que el etiquetado de los alimentos que contengan el polvo deberá decir que este ingrediente puede causar reacciones alérgicas a quienes tienen alergias a crustáceos, moluscos y ácaros del polvo.
Aquí también dice "La declaración deberá aparecer muy cerca de la lista de ingredientes. En conclusión, podrá ver si se ha agregado polvo de insectos a sus galletas o cereales favoritos.Además, esto no es nada nuevo porque la UE ya había aprobado otros dos insectos para el consumo humano hace unos años.
Pero la idea de comer bichos no es plato de buen gusto para todos y muchos en Europa necesitarían convencimiento para agregarlos a su dieta. Según un informe de 2020 de la Organización Europea de Consumidores, solo el 10 % de los europeos está dispuesto a cambiar carne por insectos
Según una encuesta realizada por YouGov en 2021, Francia parece ser el país más receptivo a la idea, ya que el 25 % de las personas encuestadas dijeron que están dispuestas a comer alimentos que contengan polvo de insectos. Alemania y Dinamarca también siguieron a Francia con 24 y 22 por ciento respectivamente.
Sin embargo, Italia y Polonia fueron los más resistentes a la idea con solo el 17 y el 18 por ciento de los encuestados que dijeron que estarían dispuestos a intentar comer insectos de forma regular, la cifra más baja de la encuesta.
Pero con el problema del crecimiento de la población de nuestro planeta, así como la contaminación causada por la industria cárnica y láctea, cada vez más científicos creen que los insectos podrían ser la clave para frenar el cambio climático.
El oficialismo convocó a la primera reunión informativa para el 24 de septiembre. José Luis Espert moderará la discusión en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU afirmó que las fuerzas israelíes cometieron cuatro de los cinco actos genocidas. Israel respondió acusando parcialidad y defendiendo su ofensiva contra Hamás.
El jueves 18 se abrirá el expediente que investiga presuntas coimas y negociados en la Agencia Nacional de Discapacidad. Entre los implicados figuran exfuncionarios y empresarios vinculados a la salud.
El flamante ministro prometió “corregir” la relación con los mandatarios y la Casa Rosada distribuyó $12.500 millones en ATN. Milei apuesta a que el nuevo esquema fortalezca la gobernabilidad.
El INPRES registró temblores de entre 2.9 y 3.1 grados los días 14 y 15 de septiembre. No hubo daños ni heridos, pero el fenómeno llamó la atención en plena festividad religiosa.
La Biblia advierte sobre el peligro de la idolatría: confiar en lo creado por el hombre conduce al vacío, mientras que adorar al Dios vivo y verdadero trae libertad, gracia y vida.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La Cámara Electoral argentina revoca un fallo en primera instancia que la autorizaba, pese su condena por corrupción
Tras una positiva primera reunión, ambas partes llegaron a un acuerdo de palabra y el ex DT de Vélez asumirá el cargo en el Rojo.
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
El juicio por el femicidio de Jimena Salas, un caso que conmovió a la provincia, se suspendió tras la muerte de uno de los imputados, Javier Saavedra. El acusado, quien estaba en la Alcaidía General, falleció este lunes.
Tenía 89 años y fue una de las figuras históricas del cine.