
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
Hoy a las 13:00 se conocerá el veredicto del tribunal hacia los ocho imputados por el crimen del joven asesinado en 2020. Todos los escenarios que se contemplan y los distintos tipos de sentencia que podrían corresponderles a los acusados.
Judicial06 de febrero de 2023Hoy a las 13:00 se conocerá el veredicto del juicio contra los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la localidad balnearia de Villa Gesell el 18 de enero de 2020.
El Tribunal de Dolores sentenciará en base a cuatro escenarios que se ajustan en mayor o menor medida a las solicitudes que realizaron, tanto el grupo de abogados de la familia de Báez Sosa que encabeza Fernando Burlando, como el de la defensa que lidera Hugo Tomei.
1- La primera alternativa, solicitada por la querella y la fiscalía, es la de prisión perpetua por homicidio doblemente agravado. Los letrados Burlando y Fabián Améndola han defendido la teoría de que los ocho rugbiers son coautores del asesinato y de que se habrían puesto de acuerdo en salir a matar a Fernando, además de haber actuado todos con alevosía. En este caso, la única pena posible es la de un máximo de 35 años de cárcel.
2- Homicidio doloso: los rugbiers tendrían una pena de 8 a 25 años
El segundo escenario para los imputados es el de homicidio doloso. En otras palabras, implica que los acusados tuvieron conciencia de que su accionar podría ocasionar la muerte de Fernando, pero no hicieron nada para poder evitarlo.
En estos casos, la pena oscila entre los 8 y 25 años de prisión, por lo que, además, cabrían graduaciones a los distintos imputados de acuerdo al grado de participación que tuvieron. Esta alternativa se alejaría de las pretensiones de la defensa e iría, al menos en parte, más cerca de lo que intenta conseguir Tomei.
3- Homicidio preterintencional: los rugbiers tendrían una pena de 3 a 6 años
Una tercera posibilidad, que le vendría muy bien a los acusados, es el homicidio preterintencional. Quiere decir que a pesar del resultado de la muerte de Báez Sosa, no hubo intención de llegar a esa instancia. La pena va de 3 a 6 años.
4- Homicidio en riña: los rugbiers tendría una pena de 2 a 6 años
La cuarta opción que baraja el Tribunal de Dolores es la de homicidio en riña. En estos escenarios no se puede determinar quién causó la muerte. A raíz de ello, a pesar de que se aplicaría la misma pena para todos, la misma oscila entre los 2 y los 6 años.
El tribunal puede tomar cualquier alternativa, sin embargo, siendo objetivos y con todos los elementos de análisis sobre la mesa, suena extraño que los ocho rugbiers se hayan juntado y planificado matar a Fernando Báez Sosa. Sí, posiblemente, lo hicieron para infligirle heridas, las cuales terminaron en un desenlace fatal.
Si los magistrados en lugar de dictaminar prisión perpetua optarán por aplicar la pena de homicidio simple, lo que implicaría graduar las penas, no sería irrazonable.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.