
Familiares de Santiago Amelunge rechazan el pedido de prisión domicialiaria contra uno de los acusados de asesinarlo
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Hoy a las 13:00 se conocerá el veredicto del tribunal hacia los ocho imputados por el crimen del joven asesinado en 2020. Todos los escenarios que se contemplan y los distintos tipos de sentencia que podrían corresponderles a los acusados.
Judicial06 de febrero de 2023Hoy a las 13:00 se conocerá el veredicto del juicio contra los ocho rugbiers acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la localidad balnearia de Villa Gesell el 18 de enero de 2020.
El Tribunal de Dolores sentenciará en base a cuatro escenarios que se ajustan en mayor o menor medida a las solicitudes que realizaron, tanto el grupo de abogados de la familia de Báez Sosa que encabeza Fernando Burlando, como el de la defensa que lidera Hugo Tomei.
1- La primera alternativa, solicitada por la querella y la fiscalía, es la de prisión perpetua por homicidio doblemente agravado. Los letrados Burlando y Fabián Améndola han defendido la teoría de que los ocho rugbiers son coautores del asesinato y de que se habrían puesto de acuerdo en salir a matar a Fernando, además de haber actuado todos con alevosía. En este caso, la única pena posible es la de un máximo de 35 años de cárcel.
2- Homicidio doloso: los rugbiers tendrían una pena de 8 a 25 años
El segundo escenario para los imputados es el de homicidio doloso. En otras palabras, implica que los acusados tuvieron conciencia de que su accionar podría ocasionar la muerte de Fernando, pero no hicieron nada para poder evitarlo.
En estos casos, la pena oscila entre los 8 y 25 años de prisión, por lo que, además, cabrían graduaciones a los distintos imputados de acuerdo al grado de participación que tuvieron. Esta alternativa se alejaría de las pretensiones de la defensa e iría, al menos en parte, más cerca de lo que intenta conseguir Tomei.
3- Homicidio preterintencional: los rugbiers tendrían una pena de 3 a 6 años
Una tercera posibilidad, que le vendría muy bien a los acusados, es el homicidio preterintencional. Quiere decir que a pesar del resultado de la muerte de Báez Sosa, no hubo intención de llegar a esa instancia. La pena va de 3 a 6 años.
4- Homicidio en riña: los rugbiers tendría una pena de 2 a 6 años
La cuarta opción que baraja el Tribunal de Dolores es la de homicidio en riña. En estos escenarios no se puede determinar quién causó la muerte. A raíz de ello, a pesar de que se aplicaría la misma pena para todos, la misma oscila entre los 2 y los 6 años.
El tribunal puede tomar cualquier alternativa, sin embargo, siendo objetivos y con todos los elementos de análisis sobre la mesa, suena extraño que los ocho rugbiers se hayan juntado y planificado matar a Fernando Báez Sosa. Sí, posiblemente, lo hicieron para infligirle heridas, las cuales terminaron en un desenlace fatal.
Si los magistrados en lugar de dictaminar prisión perpetua optarán por aplicar la pena de homicidio simple, lo que implicaría graduar las penas, no sería irrazonable.
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
El ministro Mangione puso en funciones al exgerente del hospital Papa Francisco. Romero priorizará mejoras administrativas y fortalecerá la articulación con el sistema de salud provincial.
A través de un decreto, Milei lanzó la ANES para unificar la gestión de cinco hospitales y disolvió los institutos de Cáncer, Enfermedades Cardiovasculares y Medicina Tropical. Apuntan a reducir costos y centralizar licitaciones.
El actor no ocultó su hartazgo por la exposición de Magnolia y Amancio en medio del wandagate.
Un hombre de 77 años fue hallado sin vida en un alojamiento de la capital. El cuerpo no presentaba signos de violencia.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo
Ocurrió en el Barrio Santa Clara de Embarcación, al norte de la provincia de Salta. El amigo de la víctima también fue herido de gravedad.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.