
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fallo de los jueces se conocerá a partir de las 13 en el primer piso de los tribunales dolorenses. Para ver el minuto a minuto, se podrá seguir el veredicto a través de la cuenta de Youtube de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.
Judicial06 de febrero de 2023En el Tribunal Oral del Crimen N° 1 de Dolores, este lunes se conocerá el fallo final del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa. Allí, se hará la lectura del veredicto que determinará cuál es la responsabilidad penal de cada uno de los ocho acusados por el homicidio ocurrido el 18 de enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell.
Los jueces María Claudia Castro, Christian Rabia y Emiliano Lázzari definirán la sentencia para los rugbiers imputados: Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), todos ellos acusados por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas".
¿A QUÉ HORA SE CONOCERÁ LA SENTENCIA A LOS RUGBIERS Y CÓMO VERLA EN VIVO?
Al igual que en la apertura del juicio y en las dos jornadas de alegatos, este lunes el fallo se transmitirá en vivo a partir de las 13 horas desde el primer piso del tribunal de Dolores. Se esperan que estén presentes en la sala tanto los ocho acusados, como los familiares y amigos de Fernando Báez Sosa, sumado a un estimativo de 400 personas en los alrededores del edificio.
Para ver el minuto a minuto, se podrá seguir el veredicto a través de la cuenta de Youtube de la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.