
Rechazan la domiciliaria a Parisi y seguirá preso hasta el juicio
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Gustavo García pidió "homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas", que prevé una pena de prisión perpetua.
Judicial25 de enero de 2023El juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa que se lleva adelante en la ciudad de Dolores entró este miércoles en su etapa de alegatos. La fiscalía, el abogado de la familia de la víctima exponen sus fundamentos con relación a las condenas y penas que se solicitarán para los ocho acusados por el homicidio del joven en Villa Gesell. Mañana será el turno de la defensa, mientras que luego se espera que los imputados digan sus últimas palabras al igual que los padres del chico asesinado.
Gustavo García, uno de los fiscales del juicio, comenzó contando los acontecimientos dentro y fuera del boliche Le Brique de Villa Gesell. Dijo que los rugbiers "esperaron 7 minutos a pocos metros de Fernando acordando matarlo, esperando el momento adecuado para hacerlo". Remarcó que lo acontecido "encuadra en la figura de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido con alevosía y con el concurso premeditado de dos o más personas en concurso ideal con lesiones leves reiteradas".
El fiscal Gustavo García ilustró su alegato con imágenes capturadas de videos, desde el momento en que Máximo Thomsen es retirado del boliche, cuando le hace la seña de degüello a Fernando y la salida por la cocina. Los imputados siguieron con atención cada detalle.
Hugo Tomei -abogado de los rugbiers- se quejó de los videos que estaba mostrando el fiscal Gustavo García. "Estoy viendo una edición de video que se asemeja más a una prueba que a una exposición del alegato donde tenemos que hablar de la prueba. Para mi es una nueva prueba esta edición de montaje de videos que ya fueron pasados. Hay un aspecto técnico que es más probatorio que del alegato en sí", cuestionó.
Tras la intervención de Tomei, la presidenta del Tribunal María Claudia Castro afirmó que puede continuar la Fiscalía con la exhibición de las imágenes.
"El apoyo fílmico gráfico, de los alegatos, es una metodología aprobada por el Tribunal, inclusive lo hemos hablado antes del juicio. Por otro lado, esto que usted dice que es un montaje, estamos viendo videos que durante el debate hemos visto todos", consideró.
Seguidamente, Gustavo García, reiteró que "los imputados siete minutos antes de iniciar el ataque se encontraban a pocos metros de Fernando". En ese sentido, remarcó: "Hubo una estrategia o planificación de cómo iniciar el ataque", el cual dijo fue a las 4:44 de la madrugada del 18 de enero de 2020.
La Fiscalía complica la situación de los rugbiers que no hablaron: "Todos los golpearon brutalmente"
"Hay 5 que terminan pegados a Fernando al momento de que termina la filmación de Lucas Pertossi. Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Viollaz y Benicelli estaban pegados a Fernando. Qué pudieron haber hecho. ¿Se quedaron mirando? No, todos golpearon brutalmente a Fernando", remarcó Gustavo García, uno de los fiscales del juicio. Viollaz, Benicelli y Comelli fueron los tres rugbiers que no hablaron durante las 13 audiencias previas del juicio.
La Justicia mantuvo la prisión preventiva del exjuez acusado de corrupción, cohecho y favorecimiento en causas penales. También continuará detenido el abogado Ortega Serrano.
El fiscal Ferrari habló de “gravedad institucional” y solicitó el aplazamiento del debate hasta esclarecer el rol de la jueza Mackintach, acusada de permitir filmaciones sin aval.
La magistrada libró oficios al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y la ANSES. El fiscal Taiano busca determinar el incremento patrimonial del Presidente y su hermana desde el 2023 hasta la actualidad.
El juez de la Corte aseguró que no existe ninguna incompatibilidad legal que impida su designación para un nuevo período en el máximo tribunal provincial.
El procurador Casal presentó un dictamen para agravar la condena en la causa Vialidad. También solicitó un decomiso superior a $5.000 millones.
La condena fue impuesta por el Juzgado de Garantías N°7 y compromete al diputado nacional por Salta que debe enfrentar la misma causa pero en los juzgados federales.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
El plan para que los argentinos utilicen los "dólares del colchón" incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.
Productores ganaderos alertan sobre una crisis ecológica en Lomas de Olmedo 10, a raíz del abandono del pozo “Olmedo 10” por parte de President Petroleum S.A. Denuncian mortandad de fauna, contaminación de napas, desaparición de flora y posibles afectaciones a la salud humana.