Celac: Acuerdo de cien puntos para la región

Marcada por la presencia de Lula da Silva y la crisis democrática, los mandatarios sellaron un documento en defensa de los recursos naturales y estratégicos, exigieron el levantamiento del bloqueo a Cuba y el fomento del diálogo con Venezuela.

Salta25 de enero de 2023C AC A
der

os países de América Latina y el caribe nucleados en la CELAC llevaron adelante un encuentro histórico en Buenos Aires en el que firmaron una declaración conjunta con cien puntos de consenso vinculados a un nuevo proceso de integración en la región, que pretende "promover la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural de los pueblos". 

El documento final consignó a la región como una "zona de Paz" y destacó su importancia a nivel mundial en materia de seguridad alimentaria y nutricional como principal exportadora neta de alimentos. También hubo apartados para el cambio climático; la estrategia sanitaria; la cooperación en materia ambiental; la ciencia tecnología e innovación; infraestructura para la integración; género; juventudes; migraciones; discapacidad; educación; cultura; cooperación en materia espacial y nuclear; y hubo secciones especiales para describir la situación de Haití, Cuba, Venezuela, Puerto Rico y Malvinas.

Con respecto de Cuba, los presidentes de la región exigieron el cese del bloqueo: "reiteramos el llamado de la Asamblea General de las Naciones Unidas a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que además de ser contrario al derecho internacional, causa graves daños al bienestar del pueblo cubano", expresaron. En el caso de Venezuela saludaron los acuerdos alcanzados el 26 de noviembre de 2022 en el marco del proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, fomentado por los gobiernos de México y Noruega.

Aseguraron que los Corredores Bioceánicos son proyectos concretos muy relevantes para la región; que hay preocupación por la persistencia de brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral; se comprometieron a trabajar contra la precarización laboral que viven los jóvenes; puntualizaron el compromiso con una migración segura, ordenada y regular y rechazaron toda forma de racismo, discriminación racial, xenofobia, discursos de odio.

Subrayaron la importancia para que "la educación cuente con financiamiento adecuado y ocupe un lugar preponderante en la agenda pública de nuestros Estados". Celebraron la reincorporación de Brasil a la CELAC y saludaron la Presidencia Pro Tempore entrante de San Vicente y las Granadinas. Por último, reiteraron "el más firme respaldo regional a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas".

Te puede interesar
Ranking
los-electores-saltenos-pueden-consultar-los-G4J6Q6XWT5G5LDI25WP2WEPV4Y

¿Qué pasa si no voto mañana?

AV prensa
Nacional10 de mayo de 2025

Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email