
Vuelos en riesgo: paros de controladores aéreos desde este sábado
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
A tres años del crimen de Fernando Báez Sosa, el padre y la madre del joven asesinado protagonizaron un homenaje en Dolores, donde se desarrolla el juicio. "Justicia es perpetua" y "Fernando presente" fueron las consignas que unieron a todos los presentes en un acto conmovedor. Y que se resumió en un conmovedor pedido de Graciela: "No queremos venganza, solo queremos justicia y que Fernando pueda descansar en paz".
Después de la jornada 13 del juicio contra los ocho rugbiers, Silvino y Graciela fueron recibidos con un suave y respetuoso aplauso en el Anfiteatro Municipal del Parque Libres del Sur, de la ciudad de Dolores. Allí se realizó una oración interreligiosa que fue declarada de "interés municipal" por las autoridades del partido.
Ya en el final de la ceremonia tomaron la palabra Silvino y Graciela.
"Necesitamos justicia, paz para seguir viviendo un poco más. No es fácil, cada día nos cuesta más la ausencia de Fernando. Cada vez que me levanto por la mañana es como levantarme con una bolsa enorme a la espalda. Es un peso encima", dijo Silvino.
"Tenemos fe. Que la justicia actúe como debe ser y que el castigo sea ejemplar. Para que los jóvenes que ahora se divierten en la playa puedan volver con su familia", agregó el papá de Fernando.
Silvino, el padre de Fernando Baez Sosa, enfatizó que cree en la justicia argentina y busca un "castigo ejemplar" contra los acusados de asesinar a su hijo. Ambos, reiteradas veces dijeron a la prensa que "no buscan venganza".
Y llegó el turno de Graciela. A duras penas conteniendo las lágrimas, la mamá de Fernando recordó: "Él un día quiso ir de vacaciones, empezamos a juntarnos para que fuera feliz con sus amigos. Había terminado el secundario, hizo el CBC e ingresó a Derecho con mucho sacrificio".
"Me dijo 'mami esta es la última vez que me voy. Mis amigos van a tomar nuevos rumbos y tal vez empiece a trabajar'", agregó. Y siguió: "Nosotros no queremos venganza, solo queremos que paguen lo que le hicieron a nuestro hijo".
"Por él yo daba la vida. En el juicio vi reiteradamente cómo lo golpeaban, cómo levantaba las manos. Como madre sentí el impulso de saltar a defenderlo. Vi cómo lo discriminaban", continuó sobre lo que presenció en los tribunales de Dolores.
"Espero justicia ejemplar para Fernando. No quiero venganza. Solo quiero justicia y que Fernando pueda descansar en paz. Y que nosotros tengamos un poco de paz en el corazón", expresó Graciela, ya desconsolada.
El reclamo lo entonaron 2.500 personas desde las tribunas del anfiteatro. Muchos de ellos no pudieron contener las lágrimas en el ingreso de los padres del joven asesinado.
Delante de una pantalla con el retrato de su hijo, Silvino y Graciela encendieron en memoria de su hijo una vela, la primera de las muchas que se planeaba encender. Para eso los organizadores repartieron velas blancas entre el público.
Instantes más tarde, otra muestra emocionante: los padres del joven se trasladaron algunos metros -escoltados por un cordón de seguridad- y plantaron un árbol en recuerdo de su hijo. Un jacarandá, el preferido del joven, según el orador. Todo puntuado por el insistente grito "Fernando presente".
Tras la colocación del árbol, se hizo un minuto de silencio en el que sólo se escuchó el zumbido del dron que sobrevolaba el anfiteatro para grabar el acto. Luego, la cantante Cecilia Suárez Paz interpretó el tema "A tu lado voy", la canción que Patricia Sosa le dedicó alguna vez a Fernando.
Conmovieron con una suelta de globos blancos. Ellos también se hundieron en la emoción. Un pañuelo salió al rescate de la madre, que se secó la cara bañada en lágrimas cuando pasaron un video con imágenes de Fernando.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
La nueva víctima es un hombre de 64 años. Hay 1.300 evacuados y continúa la búsqueda de un desaparecido en Moreno.
Más de 15.000 usuarios dejarán de recibir subsidios por inconsistencias en sus declaraciones de ingresos. El Gobierno avanza hacia un esquema más justo y con menor gasto público.
La falta de quórum dejó sin debate iniciativas clave. La disputa por los cargos en la AGN y la interna opositora terminaron por frustrar la convocatoria.
El ministro de Desregulación confirmó que las atribuciones extraordinarias vencen a mitad de año y anticipó una serie de decretos que profundizarán el achique del Estado.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.
El plan para que los argentinos utilicen los "dólares del colchón" incluye facilidades para la compraventa de usados. El sector venía pidiendo desde hace 20 años la derogación del régimen.
Los investigadores sospechan que fue redactada tras el crimen. Una de las hipótesis apunta al abandono de su tratamiento psiquiátrico.
Productores ganaderos alertan sobre una crisis ecológica en Lomas de Olmedo 10, a raíz del abandono del pozo “Olmedo 10” por parte de President Petroleum S.A. Denuncian mortandad de fauna, contaminación de napas, desaparición de flora y posibles afectaciones a la salud humana.