
A un año de la condena a Cargnello, piden que se deje firme el fallo
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos habló en exclusiva con Multivisión desde Tartagal y expresó que la ciudad no tiene agua desde hace 27 días y apuntó directamente contra la empresa Aguas del Norte.
Crisis Hídrica03 de enero de 2023La crisis hídrica golpea aún más al norte provincial. El pasado 24 de noviembre el Senado aprobó el proyecto ley que declara "el Estado de Emergencia Hídrica, por escasez de agua, en todo el territorio de la Provincia de Salta, por el término de un año" a partir de la fecha de promulgación. La iniciativa pasó a la Cámara Baja para su tratamiento, el cual fue aprobado el 30 de noviembre.
Sin embargo, hace 27 días que vecinos del norte provincial no tienen agua potable. El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, habló con Multivision desde Tartagal y manifestó que “Aguas del Norte es responsable de no traer agua potable”.
Por otro lado, informó que “la universidad trabaja en estudios bacteriológicos”, mientras que la empresa prestadora de agua también realiza análisis, informando que hoy dará a conocer los resultados. No obstante, desde el Ente Regulador también realizan exámenes del agua por su parte, lo cual “tiene un proceso de 10 días para determinar si el agua es apta para el consumo”.
Además, Carlos Saravia, detalló que tras la falta de agua en el departamento San Martín, los usuarios “no deberán pagar la tarifa hasta febrero”, por lo que ordenaron la suspensión de la facturación en todo el territorio del norte provincial. En este marco, recalcó que desde que llegaron erradicaron la venta ilegal del agua y manifestó que existen irregularidades en la empresa Aguas del Norte. “Hay que echar a los vagos de Aguas del Norte”, sentenció; y apuntó en contra del centralismo en la provincia por la escasez del agua. “En la comodidad de una oficina no se resuelve la crisis hídrica”, finalizó.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Héctor Daer aseguró que la medida del jueves se mantiene y acusó al oficialismo de atacar derechos laborales y de presionar al sector sindical.
La medida fue anunciada por Federico Sturzenegger y busca reducir precios y aumentar la competencia. Rige desde la publicación de la Resolución 397/25.
Vecinos del norte provincial reclaman la falta de agua desde hace 6 días. Optaron por retener los camiones cisterna en forma de reclamo pero desde Aguas del Norte garantizaron el suministro del agua.
El acueducto Aguay se rompió y Aguas del Norte lo arregló y piden paciencia hasta que se normalice el servicio. Mientras, la empresa asiste a vecinos con camiones cisterna.
Desde ayer a la tarde que el establecimiento ubicado en la zona norte de la ciudad no tiene agua y los alumnos, sin embargo, asistieron a clases.
Con advertencias sobre la necesidad de discutir el consumo humano del agua y el de los grandes emprendimientos, como la minería, el Senado le dio sanción definitiva al proyecto que venía de Diputados.
Este martes, en el temario que abordarán los diputados de la provincia, está previsto el tratamiento de un proyecto de ley para prorrogar el Estado de Emergencia Hídrica por escasez de agua, por otro año más.
Ayer por la tarde se registró una nueva avería en el acueducto del ‘99, entre la Estación de Bombeo de Cerro Negro y Valle Hermoso.
La situación se descubrió después de ocho meses, cuando el viudo se presentó a solicitar la liquidación final de su esposa, y aparecieron las inconsistencias.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.