
En el marco de una acción judicial, examinan el Vertedero San Javier
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
En una entrevista con Multivisión, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación hizo un balance sobre la temporada de verano en el país, y adelantó que se trabajará en aumentar la conectividad aérea de Salta.
Nacional13 de enero de 2022En su recorrido por la costa argentina, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, habló en exclusiva con Multivisión sobre el positivo impacto que Pre Viaje tuvo en la actividad turística del país, que está a pleno a pesar de la pandemia. Adelantó, además, que seguirá trabajando para aumentar la conectividad aérea de Salta al resto del país.
El funcionario nacional confirmó que los destinos turísticos de Argentina están con ocupación plena. "El Pre Viaje dio un impulso importante a un sector que es fundamental para el desarrollo del país. Esta será una de las mejores temporadas de los últimos 50 años", sentenció. En este contexto, Lammens remarcó que la exitosa reactivación del turismo se debe a la campaña de vacunación. "Esto nos permite tener temporada de verano y que los comercios y fábricas estén abiertos. Tenemos un ojo puesto en la cuestión sanitaria pero también sabemos que es importante consolidar la recuperación de la economía. El turismo es uno de los sectores que más trabajo genera. La medición del último mes nos marca que casi 2 puntos de recuperación mensual viene de la hotelería y gastronomía", explicó.
"El turismo será uno de los grandes responsables de la recuperación del país".
También volvió a destacar el impacto positivo de Pre Viaje. "Tuvo muy buenos resultados, con 100 mil millones de pesos. Favoreció a los prestadores turísticos que venían de años muy difíciles. Fue una inyección de liquidez, que se traduce en más trabajo. Pre Viaje es una política pública que llegó para quedarse", manifestó y sentenció: "El turismo será uno de los grandes responsables de la recuperación del país".
Finalmente confirmó que Aerolíneas Argentinas logró recuperar frecuencias aéreas y que se trabajará en aumentar la conectividad entre las provincias. "La idea es generar eso en Salta porque es una provincia emblemática para la argentina en términos turísticos y con una proyección internacional".
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Testigos relataron que una fuerte explosión se produjo en un tanque cisterna mientras dos operarios realizaban tareas de soldadura.
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
El Pase para Jubilados y Pensionados habilita viajes ilimitados y gratuitos en la red del subte porteño. El trámite es 100% online y busca aliviar el impacto del aumento del transporte en los adultos mayores.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El SMN renovó las advertencias por frío extremo: la Ciudad de Buenos Aires está en nivel naranja, mientras partes de Córdoba y el interior bonaerense alcanzan el rojo, el máximo grado de riesgo sanitario.
Un desperfecto en la caldera y una vivienda cerrada herméticamente provocaron la muerte de tres generaciones de una familia. El barrio está conmocionado.
Con una mayoría ajustada, los bloques opositores buscan atraer a legisladores provinciales ampliando la agenda de la sesión convocada para este miércoles. El rol clave de José Luis Espert y las tensiones con los gobernadores.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
Federico Córdoba, fundador y voz principal del grupo folklórico Las Voces de Orán, falleció tras atravesar una enfermedad. Su hijo, Ricardo Córdoba, lo reemplazará en los escenarios, continuando con el legado musical. El mundo del folklore argentino despide a una figura emblemática.
Los ciudadanos pueden ver los efectos, pero, al ser un tema eminentemente técnico, se les hace difícil entender las causas. ¿Cuáles son?
El novato argentino batió al francés en la FP1 y quedó a solo una décima en la FP2, aunque la falta de ritmo general de Alpine los dejó de nuevo entre los últimos.
La provincia permanece sin casos, pero Salud alerta por el riesgo de importaciones debido a coberturas que no alcanzan el umbral de seguridad sanitaria.
Un referente nacional de los camioneros denunció la falta de visión y obras en Salta y Jujuy, mientras países vecinos avanzan con infraestructura clave para conectar el Atlántico con el Pacífico.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas
En el primer tramo de la tanda, el argentino perdió el control del auto, bloqueó las ruedas y terminó contra los muros del circuito. Al momento del accidente ocupaba el puesto 19° de la grilla.
El retorno del combustible trajo tranquilidad a taxistas, panaderos y estaciones, aunque persiste el temor a nuevos cortes. Reclaman soluciones estructurales.
La primera función es hoy a las 21 horas en el Teatro Provincial, mientras que las siguientes serán los días 6, 8 y 9 a la misma hora.
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados