
Greenpeace denunció más de 20 hectáreas contaminadas en Puesto Guardián, donde una petrolera abandonada provoca la muerte de animales, riesgo de incendios y falta de respuestas para un ecosistema clave de Salta.
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron en el Consejo del Salario un aumento del mínimo, vital y móvil del 20 por ciento en cuatro tramos, que se abonará un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
Nacional22 de noviembre de 2022
J R
Así lo confirmaron los voceros gremiales de la CTA Autónoma, cuyos dirigentes votaron en contra y señalaron que el acuerdo implicó que "el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo", indicó el estatal y líder de la central, Hugo Godoy.
El encuentro se realizó con la supervisión del Ministerio de Trabajo que conduce Raquel "Kelly" Olmos. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil sesionó primero a las 15 en la llamada Comisión Técnica y después comenzó la plenaria de 32 integrantes -16 por la parte trabajadora y otros 16 por la empleadora-, en ambos casos a través de una videoconferencia.
Según la última actualización, el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil asciende hoy a 57.900 pesos.

Greenpeace denunció más de 20 hectáreas contaminadas en Puesto Guardián, donde una petrolera abandonada provoca la muerte de animales, riesgo de incendios y falta de respuestas para un ecosistema clave de Salta.

El ministro Ricardo Dib Ashur presentó el Presupuesto 2026 y detalló que el 86% se destinará a Educación, Salud y Seguridad, con obras clave, aguinaldo garantizado y continuidad del equilibrio fiscal en la provincia.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

El informe reveló una mejora significativa en los ingresos de las familias con niñas, niños y adolescentes, aunque alertó sobre el aumento del endeudamiento, sobre todo en los sectores medios.

El jefe de Gobierno porteño exigió que la deuda con CABA sea incluida en el Presupuesto 2026. Mañana se reunirá con Luis Caputo para destrabar pagos demorados desde agosto.

La Cámara de Comercio Argentino-Israelí anunció un programa binacional que promoverá inversiones y cooperación en sectores estratégicos. Empresas de ambos países trabajarán en proyectos de energía, agroindustria y tecnología aplicada.

El vocero presidencial asume como jefe de ministros con la misión de ser “los ojos de Javier y Karina Milei” dentro del Gobierno. Se preparan cambios en la Ley de Ministerios y en el organigrama estatal.

La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la antigua prohibición por un sistema de permisos especiales. Los usuarios deberán acreditar experiencia, justificar el uso deportivo y cumplir exigentes condiciones de almacenamiento y trazabilidad.

El gastronómico y sus aliados rechazan el esquema de tres secretarios generales y reclaman volver a una jefatura unipersonal. El resultado del congreso definirá si la central obrera mantiene la unidad o se divide.

Vecinos alertaron que se escuchaban gritos pidiendo ayuda. Se sospecha de una expareja.

La Albiceleste realiza la práctica en el estadio del Elche antes de su viaje a Angola para disputar el último amistoso del año.

El rapero recibió una sentencia de cuatro años por las fiestas salvajes que organizaba en sus mansiones.

La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores. Tenía 66 años.

La actriz rompió el silencio tras bajarse de varias notas y enfrentar nuevas polémicas.

Banco Macro y EmprendeIAE, el Centro de Entrepreneurship del IAE Business School, anunciaron este miércoles los proyectos ganadores del Programa NAVES Argentina 2025 durante un evento realizado en Torre Macro.


Durante la conferencia anual de la UIA, el ministro defendió las restricciones cambiarias y advirtió que una apertura prematura del mercado podría generar inestabilidad. Prometió una “acumulación inteligente” de reservas.

El gobernador salteño dialogó con los funcionarios nacionales sobre las reformas que el Gobierno enviará en sesiones extraordinarias. Firmaron además un convenio con ARCA que beneficiará a empresas exportadoras de la provincia.

El nuevo detenido fue identificado como “el jujeño”. Tenía domicilio en Salta, se presentaba como “sugar daddy” y había cumplido una condena por promoción de la prostitución. La investigación ya suma más de 30 denuncias por explotación sexual de adolescentes.