
El lunes arranca el debate en comisiones de la legalización de las Apps de transporte
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
Diputados provinciales aprobaron un proyecto de ley que propone promover y desarrollar la producción y el consumo de Biocombustibles y Bioenergía. De esta manera buscan darle un marco legal e impulsar su aprovechamiento.
Legislativa16 de noviembre de 2022En la Argentina, el sector de biocombustibles tuvo un desarrollo fuerte a partir del 2006, al promulgarse la Ley 26.093 que establece, entre otras cosas, el uso obligatorio de biodiésel y bioetanol para mezclas de gasoil y nafta.
Por Ley 27.640 de 2021 se aprueba el Marco Regulatorio de Biocombustibles, el cual comprende todas las actividades de elaboración, almacenaje, comercialización y mezcla de biocombustibles, en todo el territorio nacional.
Esta iniciativa salteña pretende complementar dicho marco legal, otorgando herramientas al Poder Ejecutivo Provincial para promover y desarrollar la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía e impulsar su aprovechamiento integral.
Entre los principales objetivos de esta Ley se encuentran el desarrollar acciones para consolidar el proceso de transición energética y migrar de una economía basada en combustibles fósiles a una economía sustentada en fuentes de energía renovable, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero.
Se pretende desarrollar la bioeconomía a través de acciones para transformar integralmente la biomasa producida y generada, agregar valor en origen a la producción primaria, industrializar los procesos y cadenas de valor de biomateriales, generar empleo sustentable, resolver pasivos ambientales y apostar a la innovación tecnológica.
Este proyecto se da en el marco de políticas de cuidado del medioambiente a partir de la transición energética, fomentando el desarrollo de la bioeconomía y la transformación integral en el territorio provincial.
El encuentro que se realizó de manera mixta, estuvo encabezado por el presidente de la Cámara Baja, Esteban Amat, y contó con la presencia de los diputados Gladys Paredes, Laura Cartuccia, Ramona Riquelme, Juan Romero, Osbaldo Acosta, Cristina Fiore, Roque Cornejo y Fabio Rodríguez. Además, participaron de manera remota los legisladores Daniel Segura, Martín Pérez, Sofía Sierra, Matías Monteagudo, Elena Díaz, Carolina Ceaglio, Verónica Saicha, Bernardo Biella, Roberto Bonifacio y Gonzalo Caro.
Estuvieron en el encuentro Andrés Costamagna, director de la Sociedad Rural Argentina; Luis Marcelo Torino, director de la sociedad Rural Argentina - Distrito 10; Agustín Arias, director suplente; y Carlos Segón, presidente de la Sociedad Rural Salteña.
Actualmente existen dos proyectos en el Concejo Deliberante que apuntan a la legalización de las aplicaciones de transporte en la ciudad.
La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores.
Aval de un amplio arco político, que reflejó también divisiones en la UCR y el peronismo. Losada estuvo ausente y Lewandowski se abstuvo
Así se acordó en la reunión de labor parlamentaria. El bloque K facilitaría el quórum. La sesión incluirá reiterancia, juicio en ausencia, pliegos diplomáticos y la jura de Stefania Cora
Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición
Desde las 10 de este miércoles, Diputados sesionará para aprobar la iniciativa que apunta a la inhabilitación de un potencial candidato condenado en un fallo de segunda instancia.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
El titular de la Cámara de Panaderos anunció que en algunas panaderías ya subieron los precios
Anoche, una familia del barrio Juan Manuel de Rosas lo perdió todo tras un voraz incendio que consumió su vivienda en cuestión de minutos. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La expareja del “Diez” es la mamá de Dieguito Fernando, el hijo más pequeño de Maradona. Además, es una de las partes querellantes del debate.
Los agentes buscaban impedir el corte del tránsito cerca de la localidad de Campo del Cielo. Fue allí cuando el conductor decidió embestirlos.
Cinco personas resultaron heridas y tuvieron que ser trasladadas a un centro de salud.
La expresidenta no se quedará quieta tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y jugará en la tercera sección electoral. Los comicios serán el 7 de septiembre.
El show está pautado para el próximo sábado 12 de abril. La decisión busca priorizar la seguridad del público y resguardar la calidad artística y técnica de la propuesta.