
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
Se recuerda que los centros de testeos no dan a basto con la gran demanda. El personal de salud trabaja toma y analiza cientos de muestras por día.
Salta11 de enero de 2022Desde que se desató la tercera ola de COVID.19, los salteños se abarrotaron en los centros de testeos para confirmar o descartar si contrajeron el virus. La demanda para hisoparse es muy grande y la realidad es que el personal que salud no da a basto. Hoy, por ejemplo, alrededor de 400 personas hacen fila en Centro de Rivadavia 1350. Esperan durante horas y se escucha un gran malestar por las demoras.
Frente a este contexto de preocupación por el vertiginoso aumento de contagio, es importante tener en cuenta lo que sucede dentro de los centros de salud. El personal testea a cientos de personas por día, y luego continúa con la campaña de vacunación. El recurso humano no da a basto.
Con el debido distanciamiento social, Multivisión recorrió la fila de gente en Rivadavia 1.350 y dialogó con algunos pacientes. Una mujer contó que llamó al 148 para pedir un turno, y que es imposible comunicarse. "No nos responden", recalcó indignada porque, según contó, hace días peregrina para hisoparse. "Mucha gente espera hasta 8 horas para testearse", agregó.
Para evitar el colapso en los centro de testeos, se recuerda que los contactos estrechos, que cuenten con el esquema de vacunación completo, deben aislarse durante 5 días. En el caso de no haber sido inoculados o de tener el esquema incompleto, tiene que realizar una cuarentena de 7 días.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Tendrá lugar de 11 a 19 hs, en el espacio ubicado en Av. Dr. Bernardo Houssay, de zona norte. La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales.
El municipio confirmó que la intervención abarcará 14.000 m² y se ejecutará en tres niveles. La prioridad será no afectar a los más de 400 feriantes.
El acuerdo además prevé la creación del Complejo Deportivo Norte Grande y la puesta en valor de espacios emblemáticos de la ciudad.
La empresa presentó un pedido formal de actualización tarifaria. Argumentan que el valor actual quedó desfasado por la inflación, los salarios y el aumento del combustible.
La Justicia salteña volvió a extender el plazo para que regrese al país. Zanchetta se encuentra internado en el mismo sanatorio donde fue tratado el Papa Francisco.
El Gobierno nacional licitará la ruta 9/34 dentro de los límites de nuestra provincia a Salta, desde Tucumán hasta Jujuy lo que incluye el tramo de la Capital salteña hasta la rotonda de Torzalito.
El jefe de Gabinete defendió el plan económico de Javier Milei, rechazó una devaluación tras el cepo y reclamó sancionar leyes clave en seguridad.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Desde mañana jueves y hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Las cifras surgen del informe que compartió el jefe de Gabinete en el Congreso a partir de datos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Cuáles son las dependencias que más dinero necesitaron para pagar sus contratos.
El veredicto se conoció esta noche después de una audiencia que se extendió por más de 12 horas, en la ciudad misionera de Posadas. Durante los alegatos, los fiscales presentaron como prueba las computadoras que contenían material de abuso sexual de menores.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El caso, calificado como "histórico" por los fiscales, incluyó 603 archivos con material de abuso sexual infantil y zoofilia. Su hermano fue condenado a 12 años.
El Gobierno modificó sus atribuciones mediante un decreto que limita su rol a tareas de cooperación con la Justicia y otros organismos.
El plan se aplicará en ciudades donde se concentra la mayoría de los asesinatos del país. Rosario, Córdoba y el conurbano bonaerense, entre los primeros puntos de intervención.
Las precipitaciones intensas en Santa Cruz y Tarija generan preocupación por posibles desbordes en la cuenca compartida. Especialistas llaman a la vigilancia permanente.