
Cayó una banda que usaba drones para meter drogas y celulares a la cárcel en Córdoba
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La falta de presencia policial, la falta de iluminación y las angostas pasarelas para circular por el barrio son factores que convierten al barrio en una zona totalmente peligrosa para sus habitantes.
28 de octubre de 2022Barrio Sarmiento queda en la zona oeste de la ciudad, y los vecinos de allí están totalmente angustiados por la inseguridad.
La falta de presencia policial, la falta de iluminación y las angostas pasarelas para circular por el barrio son factores que convierten al barrio en "tierra de nadie".
De un lado, colinda con Villa Los Sauces y del otro con Atocha, ambas partes están con poca iluminación, por lo que remises, vehículos y hasta el mismo SAMEC se niegan a ingresar.
Vecinas comentaron que las mujeres de la zona viven el miedo en las calles, porque malvivientes las acosan aprovechando la poca presencia de la policía. Además de los hechos delictivos que se denuncian a diario. "Ya no tenemos vida tranquila, esto se está convirtiendo en una favela" cerró contundentemente una vecina.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
La decisión fue publicada por decreto. El criptoactivo, promocionado por Milei, colapsó tras un breve auge y generó sospechas de estafa.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
Los reportes por compras, ahorros y operaciones financieras se limitarán a montos mayores. Buscan reducir burocracia y fomentar la formalidad con beneficios para el consumidor.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.