
El Gobierno estableció diversas medidas para controlar la situación del pozo petrolero en Pichanal
El pozo presenta diversas pérdidas que podrían afectar la salud de la población
Múltiples focos ígneos se desataron en el bosque nativo y la yunga de los departamentos de Orán, San Martín y Metán. Hay ciudades, parajes y comunidades afectadas por el humo.
Desastre Ecológico14 de octubre de 2022El norte salteño vivió durante todo septiembre el voraz avance del fuego. Y desde principios de octubre se desata otra oleada de incendios forestales, en su mayoría iniciados por acción humana. Los departamentos más afectados por el momento son Orán, General San Martín y Metán.
El titular de Defensa Civil de Orán indicó que los incendios de octubre se habrían originado tras un paréntesis de la veda de pesca otorgada por el municipio a los pescadores. La limitación regía en los ríos Bermejo, Pilcomayo, Pescado y afluentes desde el 18 de setiembre de este año hasta enero de 2023.
Los períodos de veda los define la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del gobierno de Salta, con el objetivo de controlar y garantizar la pesca sustentable. Nada de eso ocurrió en Orán. Por pedido de un grupo de pescadores, se levantó la veda a poco de comenzar octubre.
Los incendios forestales abarcan desde el paraje La Junta y El Oculto, por el río Pescado, hasta Santa María, en el límite del municipio de San Ramón de la Nueva Orán con Colonia Santa Rosa.
El pozo presenta diversas pérdidas que podrían afectar la salud de la población
El director de Defensa Civil bonaerense confirmó la noticia.
Hay 1450 evacuados y continúan las tareas de rescate. Las dos hermanas de uno y cinco años siguen desaparecidas. No habrá clases el lunes ni el martes.
Las autoridades no descartan la posibilidad de que el número de fallecidos aumente conforme se avance en las labores de rescate y se recopilen nuevos datos
El agua avanzó sobre decenas de viviendas en la ciudad de Entre Ríos. En total, 568 personas fueron asistidas hasta este domingo por la noche.
Uno de los puntos más afectado fue la ciudad histórica donde las lluvias destrozaron el camino a Calete por lo que docentes, alumnos y algunos padres que viajaban en una trafic quedaron varados.
Dos empleados de DIRECTV quedaron varados a -18°C en San Antonio de los Cobres, sin auxilio de la empresa. Fueron rescatados por una minera tras pasar la noche incomunicados en plena tormenta de nieve. Familiares denuncian abandono total y exigen una investigación urgente.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio , mientras otros siguen sin electricidad.
Las temperaturas bajo cero se sienten en todo el país. A partir del jueves se prevé una mejora en Buenos Aires y otras regiones, aunque no se descartan nuevos episodios de frío extremo.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Conocé las advertencias del Servicio Meteorológico Nacional para hoy.
En el domicilio también fue encontrado con vida un bebé, que fue trasladado al Hospital Zubizarreta.
Cansados de la inseguridad, vecinos de Parque Belgrano detuvieron a un ladrón que intentaba escapar por los techos.
El animal murió en el acto y el tránsito quedó colapsado. Aún se observan más caballos en la zona.
El Presidente presentó una demanda formal en la Justicia por los dichos de la comunicadora sobre el vínculo del mandatario con sus perros y su hermana Karina Milei.
Con heladas intensas y sensación térmica bajo cero, Salta vive uno de los inviernos más duros de los últimos años. El frío extremo continuará hasta mitad de semana, y ya se anticipa otro ingreso polar para los próximos días.