
El viento Zonda le voló el techo de su casa en barrio Las Colinas y pide ayuda
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Ministro de Salud dijo que se está trabajando tanto en la parte edilicia como en la designación de recursos humanos para dar solución a los reclamos por parte del personal.
Salud13 de octubre de 2022El ministro de Salud, Juan José Esteban, aseguró hoy en Multivisión Federal que se está trabajando para dar solución a los problemas que tiene el Hospital San Vicente de Paúl de Orán. Mencionó que están en un 80% de finalización las obras que están en marcha. “Hay una inversión que va a terminar en los próximos meses, se está trabajando en el área de quirófano y después viene la pintura de todo el hospital”, afirmó.
Con respecto a la situación de los trabajadores del nosocomio, Esteban expuso que ayer se presentó la nómina de profesionales para incorporar a la institución. Entre ellos cardiólogos, médicos clínicos y un cirujano plástico.
Las explicaciones tienen que ver con el reclamo del personal del Hospital, quienes durante la semana manifestaron su disconformidad con la gestión del Ministro de Salud, el Dr. Juan José Esteban y la gerenta de la institución.
La Dra. Carina Segovia de terapia intensiva dijo a Multivisión “El hospital está en decadencia, vamos perdiendo profesionales porque se van jubilando. Esos cargos no se han vuelto a reponer”. También expresó que la estructura edilicia también se ha deteriorado y eso se está viendo en la queja de la gente. “Los profesionales no tienen con qué brindar atención, el sistema de salud no está funcionando correctamente” explicó.
“Para mí el dialogo y empatía con el personal de salud ha sido permanente eso me ha fortalecido como ministro” y sin ocultar su molestia “El hospital de Orán tiene muy buenos ingresos, lamento que la doctora Segovia mediatice si dice que tiene línea directa conmigo” finalizó el funcionario.
Plan de vacunación: Salta es segunda en el país
A una semana de haber iniciado el plan, hay más de 35.500 de niños vacunados. Se está llegando a través de agentes sanitarios, enfermeros y la comunidad.
Con un 40% de niños vacunados, la provincia se posiciona en segundo lugar a nivel país con el plan de vacunación. Hay que completar con el esquema de vacunación de la población de 80.000 niños
En dialogo con Multivisión, el Ministro de Salud dijo “Estamos trabajando en las distintas áreas sobre el presupuesto, tenemos muy buena relación con el ministro de economía, pero hemos conseguido direccionar las inversiones correctamente”.
Además compartió que esta semana van a inaugurar una máquina de alta complejidad que hace un diagnóstico de tuberculosis en 24 horas en el Hospital del Milagro.
Cristian vive junto a su esposa y su hija menor. Tras el temporal de viento, quedó con sus pertenencias a la intemperie y asegura que no recibió asistencia inmediata.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
Desde este viernes a la medianoche, los salteños podrían quedarse sin transporte urbano nocturno por una deuda de SAETA con las empresas concesionarias. Mientras tanto, los usuarios expresan desconocimiento de la medida, comprensión hacia el reclamo empresarial y críticas al servicio que reciben.
El día 6 de Agosto de 2025 un bebé de un año y 7 meses fue derivado de urgencia desde Coronel Cornejo Mosconi, primero al hospital de Mosconi y luego al Hospital de Tartagal para su internación.
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
Los infectados —dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV— no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Los manifestantes advirtieron que las demoras ponen en riesgo la salud de quienes necesitan atención urgente y que continuarán reclamando hasta que haya una solución.
Los profesionales marcharán hacia la sede central de la obra social Unión Personal para exigir el fin de los cobros adicionales aplicados desde el 1 de agosto y reclamar aumento salarial inmediato
El hecho ocurrió pasadas las 5 de la mañana y quedó registrado en las cámaras del 911. El acompañante logró sobrevivir.
El municipio inició el retiro de los arcos metálicos utilizados en los desfiles de carnaval, luego del accidente que le costo la vida a un joven motociclista.
José Francia, padre de Leonel contó que trató de llegar a la verdad a través del propio niño: “Le pregunté varias veces a mi hijo: ‘¿tu mamá te pega?’ Él negaba todo”.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Meses antes, la Justicia había ordenado que una asistente social verificara el estado de Leonel tras denuncias por maltrato. Sin embargo, esas visitas nunca se enfocaron en el niño, sino en charlas superficiales con la madre.
Antes de ingresar a la primera audiencia, José Francia, padre de Leonel, habló con Multivisión Federal y expresó con firmeza su pedido.
El abogado querellante, Rodrigo Palacios, que representa a la familia del niño, aseguró tras la primera audiencia que el proceso judicial no solo busca establecer la responsabilidad de la madre, sino también la del Estado, que no actuó a tiempo ante las reiteradas denuncias.
En diálogo con Multivisión Federal lanzó duras críticas a la Asociación de Anestesistas y anunció que buscará declarar la emergencia sanitaria para enfrentar la problemática.
Las pericias continuarán en las próximas horas para determinar con precisión cómo se produjo el trágico hecho.
La propuesta de Julio Cobos busca atrasar una hora los relojes para reducir el consumo energético y alinear la rutina con la luz solar.