
Motosierra en Aerolíneas: cierran más oficinas y denuncian vaciamiento
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
En Tartagal, Embarcación, Aguaray y General Mosconi secuestraron drogas, armas de fuego, dinero y elementos de fraccionamiento para la venta de estupefacientes.
30 de septiembre de 2022Los procedimientos se ejecutaron ayer en cinco inmuebles y obedecen a una investigación realizada por la Sección Investigación Narcocriminal N° 41, 42, 43 y 44. De esta manera, seis hombres que eran investigados, quedaron a disposición de la Justicia por infringir a la Ley N° 23.737 de Estupefacientes.
Durante la jornada de ayer, tras diferentes acciones investigativas desplegadas por personal del Grupo de Drogas Peligrosas del Sector N° 41, 42 ,43 y 44 en barrios de la ciudad de Tartagal, Embarcación, Aguaray y General Mosconi lograron reunir importantes elementos de convicción que hacían presumir de maniobras de comercialización de estupefacientes.
Con intervención de la Fiscalías Penales de la zona y los Juzgados de Garantías actuantes, ayer con colaboración de otros Grupos de Drogas Peligrosas de Zona Norte y áreas operativas irrumpieron en cinco inmuebles de la ciudad de Embarcación: en barrio San Cayetano secuestraron envoltorios con sustancia blanquecina, más de 17 mil pesos, mientras que, en una vivienda del 9 de Julio de Aguaray, también secuestraron envoltorios con cocaína y elementos utilizados para su fraccionamiento.
Asimismo, desde los otros domicilios se concretó la demora de personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes.
Como resultado de la medida, seis personas mayores de edad vinculadas a la causa, quedaron a disposición de la Justicia.
De esta manera, la Policía de Salta continúa con su intensa labor sobre la lucha contra la comercialización y consumo de drogas, evitando la distribución de dosis de drogas en el norte provincial.
Desde APA cuestionan el cierre de agencias históricas y advierten que solo quedarán Córdoba y Mendoza en el interior. “Están desmantelando la conectividad”, alertaron.
Con asambleas y paro, trabajadores del organismo denuncian el desmantelamiento de estructuras y la precarización laboral. Hoy hay apagón informático; mañana, sin atención.
Fernando Mazzone respaldó la huelga convocada por la CGT y adelantó que pedirán reabrir la paritaria si persiste la inflación. Cuestionó la actitud del Gobierno nacional.
La defensa de las Carmelitas cuestionó las demoras en la Cámara de Apelaciones y señaló que el recurso de Cargnello fue presentado fuera de término.
Ambas iniciativas fueron analizadas este lunes en la Comisión de Transporte y pasarán este martes a Legislación. Se discuten los requisitos para los conductores, el marco fiscal para las plataformas digitales y los seguros obligatorios.
La expareja del “Diez” es la mamá de Dieguito Fernando, el hijo más pequeño de Maradona. Además, es una de las partes querellantes del debate.
La expresidenta no se quedará quieta tras el anuncio de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones y jugará en la tercera sección electoral. Los comicios serán el 7 de septiembre.
El show está pautado para el próximo sábado 12 de abril. La decisión busca priorizar la seguridad del público y resguardar la calidad artística y técnica de la propuesta.
La Cámara Federal revirtió el archivo de la denuncia y exigió investigar la demora en la compra de vacunas de Pfizer durante la gestión del Frente de Todos.
El propio ministro de Producción admitió que algunas tasas superan las de otras provincias y que trabajan en revertir la situación para no desalentar inversiones.
El agresor sería un chofer de una aplicación de viajes que quiso fugarse con una nena a bordo de su auto. Los vecinos filmaron la impactante secuencia. Ocurrió en Córdoba.
Ocurrió alrededor de las las 21:00 de este martes en la intersección de ruta 26 y entrada al Barrio Circulo 1. Una persona tuvo que ser trasladada en código rojo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana jueves 10 de abril un paro general de 24 horas en todo el país, en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.