
ARCA denunció al "Señor del tabaco" por presunto lavado de dinero
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Esta semana podría conocerse el resultado de ADN de los sospechosos en la causa Jimena Salas. Los asesinos, quienes aún no fueron identificados, dejaron ADN en la escena del crimen, pero, hasta la fecha, los cotejos genéticos siempre dieron negativo.
Judicial26 de septiembre de 2022Los asesinos de Jimena Salas, quienes aún no fueron identificados, dejaron ADN en la escena del crimen, pero desde ese momento y hasta la fecha, los cotejos genéticos siempre dieron negativo.
El gran interrogante por estas horas es saber si los nuevos detenidos podrían ser los verdaderos autores del aberrante homicidio. Luego de que el viernes tomaron las muestras de ADN de los tres hermanos detenidos. Muchos se preguntan si son los asesinos.
Esta semana podría conocerse el resultado de ADN de los sospechosos en la causa Jimena Salas.
Javier Saavedra, uno de los sospechosos del crimen.
Desde el pasado martes, los hermanos Damián, Guillermo y Javier Saavedra fueron detenidos por el crimen.
Los resultados del ADN estarán listos esta semana y fuentes consultadas por Multivisión confirmaron que la defensa, por su parte, solicitó la presencia de un técnico que también analice las pruebas de los Saavedra para que ambos resultados coincidan.
Jimena Salas fue ultimada el 27 de enero de 2017 mientras estaba en su casa, en Vaqueros. Su cuerpo presentaba más de 40 puñaladas y sus hijas de tan solo tres años estaban encerradas en el baño. El cuerpo fue hallado por Nicolás Cajal Gauffin, viudo, quien alertó al sistema de emergencias 911.
Los tres hombres detenidos ya fueron acusados formalmente de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso predeterminado de dos o más personas y femicidio.
Peritos forenses coincidieron en que detrás del crimen hubo una compleja logística, con más de un actor involucrado y al menos un lujoso automóvil del que nada se supo en cinco años y ocho meses, tanto por la demora de medidas probatorias como por el hecho de que muchas de las cámaras del sistema de videovigilancia de la Provincia estaban entonces inoperables en la zona.
Los asesinos habrían consumado el plan criminal en menos de 20 minutos. Uno de atacantes, por la angustia con la que Jimena Salas intentó defender su vida y a sus nenas, recibió heridas cortantes. Luego de ultimarla la dejaron tirada en el living de la vivienda y se dirigieron al dormitorio. Allí enfilaron directamente al placard y abrieron un maletín que, según se determinó después con perros adiestrados de la Policía Federal, habría tenido drogas o dólares, o ambas cosas a la vez.
Los asesinos tomaron el recaudo de volver a cerrar el placard, sin mostrar el menor interés por una caja fuerte que allí tuvieron a la vista y que ni siquiera tocaron. Tras el crimen solo se encontró sobre la cama un alhajero abierto que, a diferencia del maletín, no tenía restos de sangre. En ese alhajero, que en su momento se consideró parte del montaje de un robo frustrado, solo había aritos comprados en el Mercado Vaquereño.
El cuchillo con el que se habría defendido Jimena desapareció, como muchas otras opciones probatorias. También se llevaron su celular. Policías lo hallaron después, destrozado, en una calle cercana a la casa donde sus dos nenas presenciaron un infierno inimaginable.
En la vivienda no faltó ningún elemento ni había un gran desorden. La escena del crimen, básicamente, se circunscribió a una silla caída y a la víctima tendida en el piso en un inmenso charco de sangre.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Al oficialismo se le complica el boicot del quorum; el kirchnerismo y dialoguistas están dispuestos a votar contra ambos candidatos
El representante del MPF presentará su escrito el próximo lunes, pero el caso podría estirarse porque se esperan recusaciones en el Máximo Tribunal, especialmente contra eManuel García-Mansilla.
Los jueces ratificaron la decisión del juez Julián Ercolini en la causa iniciada por Fabiola Yáñez. El expresidente insiste en que la exprimera dama debe someterse a una pericia psicológica.
Se trata de los policías Lucas Farías, Lucas Borge y Leonardo Mendoza
Lo confirmó el Ministerio de Seguridad. Acusará a la magistrada de los delitos de prevaricato e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo. Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
Hasta el viernes 11 de abril de 8 a 13 en la zona de ingreso al predio universitario por Av. Bolivia.
El Gobierno presiona para que los choferes de colectivos no adhieran a la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT). En Salta, aún esperan novedades.
Desde el lunes 7 de abril a las 10.30 se realizará un desvío en la Avenida Ex Combatientes, en sentido norte-sur, a la altura del barrio El Tribuno
Los panificados registraron un alza semanal del 2,7%, mientras las carnes acumulan un incremento mensual del 6,3%, según un informe privado. Expectativas para abril
El exjefe comunal de Salvador Mazza fue encontrado en uno de los lugares allanados, cuando fue desarticulada la organización y fueron rescatadas más de 30 mujeres.
El violento hecho que acabó con la vida de la mascota ocurrió en la mañana de hoy, domingo, en circunstancias poco claras en los límites de la finca y del barrio.
El hecho ocurrió en medio de una manifestación de pueblos originarios sobre la Ruta Provincial 28. Dos efectivos permanecen en estado crítico.