
Personal policial detuvo a una persona anoche luego del alerta emitido por vecinos de calle Güemes que denunciaron que antes de la medianoche rompieron una vidriera para robar. Durante la mañana de ayer también denunciaron el robo en otro local.
Esta semana podría conocerse el resultado de ADN de los sospechosos en la causa Jimena Salas. Los asesinos, quienes aún no fueron identificados, dejaron ADN en la escena del crimen, pero, hasta la fecha, los cotejos genéticos siempre dieron negativo.
Judicial26 de septiembre de 2022Los asesinos de Jimena Salas, quienes aún no fueron identificados, dejaron ADN en la escena del crimen, pero desde ese momento y hasta la fecha, los cotejos genéticos siempre dieron negativo.
El gran interrogante por estas horas es saber si los nuevos detenidos podrían ser los verdaderos autores del aberrante homicidio. Luego de que el viernes tomaron las muestras de ADN de los tres hermanos detenidos. Muchos se preguntan si son los asesinos.
Esta semana podría conocerse el resultado de ADN de los sospechosos en la causa Jimena Salas.
Javier Saavedra, uno de los sospechosos del crimen.
Desde el pasado martes, los hermanos Damián, Guillermo y Javier Saavedra fueron detenidos por el crimen.
Los resultados del ADN estarán listos esta semana y fuentes consultadas por Multivisión confirmaron que la defensa, por su parte, solicitó la presencia de un técnico que también analice las pruebas de los Saavedra para que ambos resultados coincidan.
Jimena Salas fue ultimada el 27 de enero de 2017 mientras estaba en su casa, en Vaqueros. Su cuerpo presentaba más de 40 puñaladas y sus hijas de tan solo tres años estaban encerradas en el baño. El cuerpo fue hallado por Nicolás Cajal Gauffin, viudo, quien alertó al sistema de emergencias 911.
Los tres hombres detenidos ya fueron acusados formalmente de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso predeterminado de dos o más personas y femicidio.
Peritos forenses coincidieron en que detrás del crimen hubo una compleja logística, con más de un actor involucrado y al menos un lujoso automóvil del que nada se supo en cinco años y ocho meses, tanto por la demora de medidas probatorias como por el hecho de que muchas de las cámaras del sistema de videovigilancia de la Provincia estaban entonces inoperables en la zona.
Los asesinos habrían consumado el plan criminal en menos de 20 minutos. Uno de atacantes, por la angustia con la que Jimena Salas intentó defender su vida y a sus nenas, recibió heridas cortantes. Luego de ultimarla la dejaron tirada en el living de la vivienda y se dirigieron al dormitorio. Allí enfilaron directamente al placard y abrieron un maletín que, según se determinó después con perros adiestrados de la Policía Federal, habría tenido drogas o dólares, o ambas cosas a la vez.
Los asesinos tomaron el recaudo de volver a cerrar el placard, sin mostrar el menor interés por una caja fuerte que allí tuvieron a la vista y que ni siquiera tocaron. Tras el crimen solo se encontró sobre la cama un alhajero abierto que, a diferencia del maletín, no tenía restos de sangre. En ese alhajero, que en su momento se consideró parte del montaje de un robo frustrado, solo había aritos comprados en el Mercado Vaquereño.
El cuchillo con el que se habría defendido Jimena desapareció, como muchas otras opciones probatorias. También se llevaron su celular. Policías lo hallaron después, destrozado, en una calle cercana a la casa donde sus dos nenas presenciaron un infierno inimaginable.
En la vivienda no faltó ningún elemento ni había un gran desorden. La escena del crimen, básicamente, se circunscribió a una silla caída y a la víctima tendida en el piso en un inmenso charco de sangre.
Personal policial detuvo a una persona anoche luego del alerta emitido por vecinos de calle Güemes que denunciaron que antes de la medianoche rompieron una vidriera para robar. Durante la mañana de ayer también denunciaron el robo en otro local.
Alan Vera, de 25 años, se encontraba trabajando con una máquina miniretroexcavadora. Murió en circunstancias que aún se investigan.
Por el hecho hay dos imputados por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
Tras una seguidilla de fallos en contra, el Presidente cuestiona a los magistrados laborales por su presunta connivencia con los gremios. Buscan exponerlos, investigarlos y modificar el funcionamiento del fuero.
El expediente tuvo su inicio en el 2017 y ocho años después tiene sus primeras acciones de de relevamiento
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Eva Mieri podría ser trasladada al penal de Ezeiza. En tanto que Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi ya volvieron a sus casas
El acuerdo homologado contempla el pago total de 36 millones de pesos, más un ajuste de 500 mil pesos por inflación, a dividirse entre los 18 afectados
El ex presidente declaró ante el juez Sebastián Casanello tras pedir él mismo una nueva audiencia. La Cámara Federal, además, levantó las inhibiciones sobre 51 imputados y urgió una definición procesal.
Mañana, la Asamblea Multisectorial ofrecerá una conferencia de prensa antes de la movilización, donde darán detalles sobre las próximas medidas de fuerza programadas.
El viernes pasado, en una vivienda de Cosquín, una mujer de 65 años y su nieta de 10 murieron también en condiciones similares. Todo indica que la falta de ventilación fue un factor clave.
La situación también generó una ola de criticas que cuestionan su conducta, además de exponer su trayectoria laboral de la involucrada, le apodaron “Lady Racista”
Se ubica en Ruta Nacional 51, al ingreso de Villa Esmeralda, una zona donde cruzar representaba un desafío constante para los vecinos debido al intenso flujo vehicular.
Habría sido provocada por una mala maniobra y la falta de distancia de freno. Ningún ocupante requirió atención médica.
María Florencia Mansilla de 26 años salió del barrio Parque General Belgrano el viernes 4 de Julio para rendir una materia en zona céntrica, pero nunca llegó a su destino.
El profesional asumirá el desafío de conducir uno de los servicios más sensibles del sistema de salud pública de la provincia, encargado de coordinar las respuestas médicas ante situaciones críticas, emergencias y catástrofes.
Si nos remontamos a 6 décadas atrás, donde se consumían 82 kilos de carne vacuna por año y por habitante, los números marcan una notable baja.
Las autoridades encontraron a las 11 menores que habían desaparecido durante la crecida del río Guadalupe. La mayoría tenía entre 8 y 9 años.
La ex directora de Diversidad está acusada de defraudar al Estado con el programa nacional Acompañar.