El mundo despide a la Reina Isabel II: participan líderes mundiales

La capital británica se convirtió en la ciudad principal del mundo en un homenaje para despedir a la reina Isabel II con más de 500 dignatarios de distintos países.

Internacional19 de septiembre de 2022AV prensaAV prensa
londres-reina-isabel-ii-funeral-estado

Con la presencia de mandatarios y jefes de Estado de todo el mundo, con cientos de miles de personas en las calles, el funeral de la Reina Isabel II se convirtió en el centro de la atención mundial.

Este lunes 19 por unas horas el país se convirtió en el centro de la atención mundial en un evento seguido por televisión y en los diferentes formatos tecnológicos del siglo XXI por cientos de millones de personas, audiencia global que contribuye a extender la vida de una institución anacrónica. 

IRIIK3O52VDRHDMDGK6NQOQMLA

Londres se convirtió hoy en la “capital del mundo” y el escenario de un evento de importancia geopolítica no menor. En una reunión de líderes de todo el planeta jamás ocurrida en esta capital, para despedir y rendir homenaje a una reina que marcó la historia del Reino Unido y del mundo al gobernar durante 70 años.

P4U5JBBJRJC2JO7VQ4N2FTJUGAMurió la Reina Isabel II

La mayoría de los mandatarios -entre los cuales Joe y Jill Biden, los reyes de España, Felipe y Letizia y la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska-, asistieron a la capilla ardiente de la reina en Westminster Hall, evidentemente emocionados. 

el-principe-heredero-del-trono-guillermo-y-su-hermano-enrique-el-funeral-la-reina-isabel-ii

Y, como también hizo el representante de la Argentina, el embajador Javier Figueroa, firmaron el libro de condolencias de Lancaster House, uno de los edificios que forma parte del complejo real, cerca del Palacio de St. James.

IRIIK3O52VDRHDMDGK6NQOQMLA

652895-000-32jp479-20-281-29

Últimas noticias
Te puede interesar
NOTICIA 4 PAPA

El papa León XIV reclamó paz en Gaza y ofreció mediación en Ucrania

FH PRENSA
Internacional21 de mayo de 2025

En su primera Audiencia General, el Sumo Pontífice exigió el fin de la guerra, la asistencia a los civiles y propuso al Vaticano como sede para futuras negociaciones de paz.La primera intervención pública del papa León XIV como líder de la Iglesia Católica estuvo marcada por un fuerte mensaje de paz. Desde la Plaza de San Pedro, reclamó el cese de los enfrentamientos en Gaza y pidió que se facilite el ingreso de ayuda humanitaria. El pontífice manifestó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y llamó a no olvidar a los más vulnerables. “Que se asista a los niños, a los ancianos y a los enfermos”, pidió con énfasis durante su homilía. Además, en el marco de su mensaje pastoral, León XIV reflexionó sobre el Evangelio según San Mateo, centrado en la parábola del sembrador. Explicó que el fruto del mensaje cristiano depende de la disposición del corazón humano. El papa también se refirió a otro foco de conflicto: la guerra entre Rusia y Ucrania. Reafirmó que el Vaticano está dispuesto a acoger negociaciones de paz, y se lo comunicó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en las últimas horas. El inicio del pontificado de León XIV parece estar guiado por un claro compromiso con la paz y la asistencia humanitaria. En los próximos días, continuará con sus primeras actividades oficiales, incluyendo encuentros con la Curia y visitas a lugares emblemáticos de Roma.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email