
El director de Defensa Civil bonaerense confirmó la noticia.
El norte provincial arde hace dos semanas. Llegaron brigadistas de Nación para ayudar a combatir las llamas, pero la situación es insostenible.
Desastre Ecológico13 de septiembre de 2022Parte de Orán, Gral. San Martín, Colonia Santa Rosa, Urundel, Salvador Mazza, Hipólito Yrigoyen, Aguaray, Embarcación, Yuto (Jujuy), entre otros, están sufriendo uno de los peores incendios, con un resultado de más de 6 mil hectáreas consumidas.
En los últimos días llegó al lugar soporte aéreo de naves de Provincia y Nación, que se posicionaron en puntos estratégicos de los focos ígneos. Se trata de un recurso más por parte de la Brigada Forestal de la Provincia.
El subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce informó que desde hoy se cuenta con el apoyo del helicóptero hidrante de la Provincia y con otra nave del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. Con este soporte aéreo se refuerza el operativo que cuenta con Bomberos Voluntarios y 60 brigadistas provinciales y 30 brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego que se incorporaron ayer.
Arce señaló que ayer a la tarde se realizaron sobrevuelos de reconocimiento con un helicóptero del Servicio Nacional del Manejo del Fuego junto a jefes de Brigada por la superficie afectada en Colonia Santa Rosa, Urundel, entre otros lugares aledaños para evaluar las características de los incendios y planificar el uso de los helicópteros hidrantes.
Desde Defensa Civil se monitorea a diario también de manera satelital el comportamiento de los incendios forestales y las superficies afectadas.
El director de Defensa Civil bonaerense confirmó la noticia.
Hay 1450 evacuados y continúan las tareas de rescate. Las dos hermanas de uno y cinco años siguen desaparecidas. No habrá clases el lunes ni el martes.
Las autoridades no descartan la posibilidad de que el número de fallecidos aumente conforme se avance en las labores de rescate y se recopilen nuevos datos
El agua avanzó sobre decenas de viviendas en la ciudad de Entre Ríos. En total, 568 personas fueron asistidas hasta este domingo por la noche.
Uno de los puntos más afectado fue la ciudad histórica donde las lluvias destrozaron el camino a Calete por lo que docentes, alumnos y algunos padres que viajaban en una trafic quedaron varados.
Luego de las intensas lluvias de anoche, desde la policía de Salta informaron que la ruta 33 se encuentra intransitable. Las imágenes son impactantes y recomiendan no transitar.
Seis personas fueron detenidas en un allanamiento en barrio Los Gigantes. También se secuestraron armas de grueso calibre, una camioneta y autopartes.
Una pareja que buscaba materiales reciclables protagonizó el macabro hallazgo. La Justicia investiga si nació con vida.
Tras un semestre decepcionante, Riquelme acelera el recambio técnico pensando en el debut ante Benfica. El Consejo no logra consenso y crece la incertidumbre.
La Municipalidad de Salta reglamentó el uso de plataformas digitales de transporte, con exigencias para empresas, conductores y vehículos.
Inspectores de tránsito fueron golpeados tras labrar una multa por infracción. Una agente sufrió heridas y el agresor fue detenido.
El sindicato ATEPSA comienza un plan de lucha que afectará vuelos internacionales y de cabotaje. Reclaman aumentos salariales y denuncian despidos.
Roberto Dib Ashur presentó una serie de medidas que incluyen eliminación de tasas, incentivos al sector privado y una reforma del Código Fiscal. Destacó el equilibrio alcanzado en las cuentas provinciales.
El jefe de Gabinete se reunió con el líder de Sanidad para tratar un conflicto gremial en el Hospital Naval. El esperado debate sobre el derecho a huelga quedó fuera de la conversación.
El gobernador salteño aseguró que la reforma busca corregir vacíos legales y ordenar el sistema sin afectar derechos adquiridos. Señaló además la necesidad de mayor control interno y debate legislativo.