
Chicoana a oscuras: un cable de media tensión cortado dejó sin luz a gran parte del pueblo
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
El norte provincial arde hace dos semanas. Llegaron brigadistas de Nación para ayudar a combatir las llamas, pero la situación es insostenible.
Desastre Ecológico13 de septiembre de 2022Parte de Orán, Gral. San Martín, Colonia Santa Rosa, Urundel, Salvador Mazza, Hipólito Yrigoyen, Aguaray, Embarcación, Yuto (Jujuy), entre otros, están sufriendo uno de los peores incendios, con un resultado de más de 6 mil hectáreas consumidas.
En los últimos días llegó al lugar soporte aéreo de naves de Provincia y Nación, que se posicionaron en puntos estratégicos de los focos ígneos. Se trata de un recurso más por parte de la Brigada Forestal de la Provincia.
El subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce informó que desde hoy se cuenta con el apoyo del helicóptero hidrante de la Provincia y con otra nave del Servicio Nacional del Manejo del Fuego. Con este soporte aéreo se refuerza el operativo que cuenta con Bomberos Voluntarios y 60 brigadistas provinciales y 30 brigadistas del Servicio Nacional del Manejo del Fuego que se incorporaron ayer.
Arce señaló que ayer a la tarde se realizaron sobrevuelos de reconocimiento con un helicóptero del Servicio Nacional del Manejo del Fuego junto a jefes de Brigada por la superficie afectada en Colonia Santa Rosa, Urundel, entre otros lugares aledaños para evaluar las características de los incendios y planificar el uso de los helicópteros hidrantes.
Desde Defensa Civil se monitorea a diario también de manera satelital el comportamiento de los incendios forestales y las superficies afectadas.
La empresa EDESA informó que técnicos trabajan desde la mañana para reparar la falla y restablecer el servicio eléctrico a la brevedad.
Gustavo Ramírez, del INTA Salta, rechazó que las hectáreas entregadas a la Provincia estén en desuso. Alertó que la medida pone en riesgo ensayos agrícolas clave para la región.
Con 24 salidas confirmadas durante julio, el servicio superó el promedio de años anteriores y sigue siendo uno de los principales atractivos turísticos del norte argentino.
El pozo presenta diversas pérdidas que podrían afectar la salud de la población
El director de Defensa Civil bonaerense confirmó la noticia.
Hay 1450 evacuados y continúan las tareas de rescate. Las dos hermanas de uno y cinco años siguen desaparecidas. No habrá clases el lunes ni el martes.
Las autoridades no descartan la posibilidad de que el número de fallecidos aumente conforme se avance en las labores de rescate y se recopilen nuevos datos
El agua avanzó sobre decenas de viviendas en la ciudad de Entre Ríos. En total, 568 personas fueron asistidas hasta este domingo por la noche.
Uno de los puntos más afectado fue la ciudad histórica donde las lluvias destrozaron el camino a Calete por lo que docentes, alumnos y algunos padres que viajaban en una trafic quedaron varados.
Entre los evadidos se encuentra Axel Gabriel Schell, acusado de matar a un joven que salvó a una mujer de un asalto en marzo de este año en barrio 130 Viviendas.
Un ciclón en formación afectará al centro del país con condiciones meteorológicas severas. Especialistas recomiendan tomar precauciones ante lluvias y ráfagas intensas.
La estrategia de tarifas accesibles y promociones impulsó la venta de más de 26.000 boletos en lo que va de julio. La ocupación turística y el buen clima acompañan una temporada histórica.
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ordenó la suspensión preventiva de la entrega de las acciones de la petrolera. Ahora se espera una decisión que resuelva el conflicto.
El ataque de las fuerzas israelíes impactó la entrada del Estado Mayor en la capital siria, mientras crece la tensión por recientes enfrentamientos y muertes en la provincia de Sweida, según fuentes oficiales
El funcionario de Milei dijo que también se realizará un traslado de 80 ejemplares.
El 148, línea efectuada por el Gobierno de la Provincia para otorgar turnos, sólo se habilita el 21 de cada mes, y con un cupo limitado, ya que los especialistas en cada nosocomio no dan abasto con la demanda.
Ocurrió durante un procedimiento oficial en Altos Hornos Zapla, donde una perito de Gendarmería identificó una sustancia extraña en uno de los paquetes. Buscan determinar en qué momento se alteró la evidencia y quiénes estuvieron involucrados.
También, se realizaron los exámenes médicos pertinentes a cada uno de las personas alojadas en la residencia